Carretera y mantel: Cabra

El pueblo de Cabra, en la provincia de Córdoba, está situado en el centro geográfico de Andalucía, y se considera la puerta al parque natural de las Sierras Subbéticas, considerado geoparque por la UNESCO debido a su gran valor geológico y natural.

La Fuente del Río es un claro ejemplo de paraje natural sujeto a los cambios materializados por la mano del hombre. Una zona donde confluye el carácter natural de un manantial típico del sistema kárstico de la Sierra de Cabra, con el valor ornamental de los jardines y árboles, configura un espacio de gran interés paisajístico que le ha valido diferentes catalogaciones como la de ‘Bien de Interés Cultural’.

También pertenece a la Ruta del Agua de la Subbética cordobesa. Desde el paraje, se accede hasta la Vía Verde de la Subbética, lugar ideal para hacer ciclismo o senderismo.

El Museo del Aceite ‘Molino Viejo’ está instalado en un edificio de piedra y es un claro
exponente de la arquitectura industrial del siglo XIX. Lugar donde podemos viajar en el tiempo admirando los diferentes métodos y artilugios inventados para extraer el oro líquido, el aceite de oliva.

En una primera zona, a través de grabados griegos, egipcios y romanos, se representa qué suponía para estos pueblos el aceite de oliva y cuánto valoraban sus cualidades saludables y cosméticas como para elevar a la categoría de sagrado al olivo y su fruto.

En la segunda parte encontramos la espartería, un molino de los de sangre, prensas y formas de almacenaje, un molino de correas y la joya de este museo: un molino de viga del siglo XVII construido en madera de roble y piedra caliza.

El Museo Aguilar y Eslava de Cabra se encuentra ubicado en el histórico edificio de la
Fundación Aguilar y Eslava del mismo pueblo, una institución creada en 1679 y que, desde finales del Siglo XVII, mantiene vigente su vocación a favor de la educación y la cultura.

En el Museo Aguilar y Eslava de Cabra destacan las exposiciones referentes a Botánica,
Zoología, Mineralogía, Paleontología o Geología entre muchas otras.

Con un interesante recorrido por la historia de más de tres siglos, en el que son protagonistas las disciplinas de cultura, educación y enseñanza, también destacan su biblioteca y archivo históricos, junto al edificio y su impresionante portada y patio de cristales.

La Fundación Aguilar y Eslava ha trabajado para hacer realidad uno de sus más ansiados
proyectos, el Museo Aguilar y Eslava, donde además del rico patrimonio pedagógico, histórico, artístico, documental y sentimental de su historia podemos visitar el Museo de la Pasión, con un recorrido muy especial que acerca la primera Semana Santa de la historia a cada visitante.

El restaurante Vaquena de Cabra se encuentra en una ubicación única. Un gran mirador de la campiña cordobesa situado en el corazón del Parque Natural de la Sierra Subbética.

En el picacho de la Virgen de la Sierra, que está reconocido como uno de los primeros espacios naturales protegidos de España y fue declarado sitio de interés nacional en el año 1927.

Además, al estar situado en el centro geográfico de Andalucía a más de 1.000 metros de
altitud, se puede divisar Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada. Al mismo tiempo se puede
disfrutar de una carne de vacuno 100% natural.

Carne de pasto y bellota con garantía y un prestigio de calidad avalado por más de 30 años de trayectoria de la ganadería del restaurante.