◉ Desde la viña al lagar: Montalbán, la pasera más grande del mundo (Enlace al reportaje)
◉ Niños y melones, la luz de Montalbán: el tradicional pasacalles de farolas del día de la Aurora (Enlace al reportaje)
Sobre una clara colina se asienta un pueblo formado por calles rectilíneas, entre las que se eleva la cúpula del Calvario. En pleno centro de la Campiña Sur cordobesa descubrimos Montalbán de Córdoba. En la depresión del Guadalquivir nace este “mar de cerritos”, como lo definió el poeta y político montalbeño Eloy Vaquero. Una tierra conservadora de sus costumbres y tradiciones. La localidad recibe su nombre de monte blanco o monte albano como consecuencia del color de la tierra de sus cerros. Unos terrenos de caliza blanca con un baño al Pedro Ximénez.
En este capítulo de Carretera y Mantel conoceremos como, en 1935, Manuel del Pino Cañete fundó Bodegas del Pino. Desde entonces, estos bodegueros mantienen la esencia de la empresa familiar en la pasera más grande del mundo.



El aroma dulce también recorre las calles del pueblo, siendo el Día de la Aurora una de las tradiciones más singulares para sus habitantes, cuando los niños fabrican un farolillo con un melón y pasean al atardecer para iluminar las arterias principales de Montalbán.
Otro de los olores más representativos de esta localidad es el ajo. En el próximo capítulo visitaremos la empresa familiar que lo envía por todos los rincones del mundo y uno de los restaurantes más característicos de la zona para degustar la gastronomía montalbeña.