Zuheros es un pequeño municipio de la Subbética cordobesa de apenas 700 habitantes que ha sabido mantener la belleza de sus calles estrechas y su remota historia. La frontera natural entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña de Córdoba.
Esta localidad ofrece al visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar con los cinco sentidos. Pasear por un laberinto de cuestas y adarves, relacionarse con la naturaleza y degustar los sabores de la comarca de una manera que no te dejará indiferente.
Zuheros es uno de los pueblos más bonitos de España, rodeado de un mar de olivos. Allí, se encuentra José Luis, un madrileño que se trasladó a Zuheros para convivir en la naturaleza y con seres extraordinarios de esta tierra. En Iberfauna se pueden descubrir aves rapaces y otras especies de la península Ibérica, como los linces y los gatos monteses.


El renacimiento de la Hacienda Minerva
Por otro lado, entre la Vía Verde del Aceite y el arroyo de La Alameda, se levanta la Hacienda Minerva. Tras ser abandonado y saqueado en los años cincuenta, este antiguo molino de aceite en ruinas, volvió a renacer. En pleno corazón de Andalucía, este hotel ayuda a perderse unos días sin olvidar la historia, disfrutar de un baño árabe y, como no, de una rica gastronomía.


Uno de los problemas es elegir dónde hospedarse. Este municipio ofrece una amplia variedad de hoteles de máximo confort, como el hotel Zuharia. Una antigua casa señorial de los años 20 que sorprende en todos los aspectos.
Los Balanchares, los maestro queseros
Otro de los sabores que no podía faltar tiene nombre y apellidos. Los Balanchares son los maestros queseros, desde hace más de 20 años. Con la leche de las cabras y ovejas de la zona, han mantenido la receta tradicional para conservar un queso de buena calidad y artesanal.
Hasta la jubilación del antiguo farmacéutico del pueblo, el doctor Fernández Cruz, la farmacia ha estado abierta durante más de 150 años. El Museo de Costumbres y Artes Populares esconde una fabulosa botica con aires mozárabes, entre columnas y estanterías decoradas con pan de oro. De la mano Antonio Jesús, se recordarán los tiempos en los que el morterillo desempeñaba un papel importante en la rebotica. También se podrá descubrir una consulta con el antiguo sistema de rayos X y la antigua imprenta del despacho.


El ‘espárrago’, un Bien de Interés Cultural
Uno de los principales atractivos turísticos de Zuheros es la Cueva de los Murciélagos, uno de los yacimientos del Neolítico más importantes y el primero que atesora arte rupestre del Paleolítico Superior, lo que ha llevado a su declaración como Bien de Interés Cultural y que atrae a visitantes de todo el mundo. Un conjunto de cuevas y galerías donde sorprende una gran estalactita llamada espárrago.

