La Federación de Enseñanza de CCOO ha denunciado a través de una nota que los trabajadores de
centros de atención a personas con discapacidad, que se mantienen abiertos al ser
considerados centros que ofrecen servicios básicos, no cuentan con trajes de protección,
mascarillas o guantes, lo que supone un riesgo tanto para las personas usuarias, -muchas de
ellas personas vulnerables-, como para los trabajadores y trabajadoras.
Por ello, el sindicato reclama a las patronales concesionarias de estos servicios, 125
asociaciones en todo el territorio andaluz, que faciliten al personal de sus centros, más de una
decena en Córdoba, los equipos de protección necesarios que eviten la propagación del
coronavirus, precisamente entre una población tan vulnerable.
CCOO recuerda, en ese sentido, que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales autoriza que
los delegados y delegadas de prevención puedan cerrar de modo urgente un centro de trabajo
si se entiende que las actividades que en él se desarrollan afectan gravemente la seguridad
salud de los trabajadores, un hecho que, en relación a esta crisis sanitaria y a
estos centros, afecta también a las personas usuarias.
“No es intención del sindicato provocar el cierre de centros de atención a personas con
discapacidad en régimen de inclusión, pero exigimos a las asociaciones concesionarias que
tomen las medidas sanitarias necesarias con la mayor urgencia o, de otro modo, nos veremos
forzados al cierre de sus instalaciones, tal como CCOO ha tenido que hacer por este mismo
motivo en numerosas empresas”, apunta el secretario de Enseñanza de CCOO de Andalucía,
Diego Molina.
El dirigente ha explicado que, en cualquier caso, “CCOO va a exigir a la autoridad laboral que
vigile el cumplimiento de estas normas, que son de obligado cumplimiento, y que se deben
respetar por responsabilidad social y de salud pública”.
“Estos centros, más de 500 en régimen de plena inclusión en Andalucía, están catalogados
como educativos por la atención que realizan, y dan servicio a 15.000 personas que requieren
en estos momentos una especial dedicación, dado que en muchos casos son consideradas
vulnerables frente a este virus”, apostilla Molina.
CCOO de Andalucía ya había alertado en un escrito remitido al Gobierno andaluz de “un sinfín
de situaciones en las que miles de personas trabajadoras se encuentren en riesgo de contagio del coronavirus Covid-19 porque no se están adoptado los procedimientos de trabajo ni las
medidas de prevención indispensables y recomendadas por las autoridades sanitarias y
gubernamentales”.