REDACCIÓN – INSITU DIARIO
Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido al Ministerio de Justicia «la obligatoriedad de que estén garantizadas todas las medidas preventivas» frente al coronavirus antes de la reincorporación de los funcionarios a los juzgados y que la jornada de tarde propuesta en el plan de choque para retomar la actividad en los tribunales «sea en todos los casos voluntaria y que el horario permita la limpieza y desinfección de las instalaciones entre cada turno de mañana y tarde y entre el de tarde y mañana».
Representantes del sindicato y del ministerio han mantenido una reunión por videoconferencia donde la central ha expuesto sus principales reivindicaciones mientras que la Administración de Justicia ha comunicado su proyecto de desescalada. CCOO ha hecho llegar a sus afiliados un documento en el que detalla la propuesta ministerial, que aún no es definitiva, y que de momento se concreta en:
Fase 0: Es la situación actual con un 10% aproximado de plantilla presencial.
Fase 1: La plantilla presencial rondará el 33%, del que en torno a un mínimo del 60% lo hará en turno de mañana y un máximo del 40% en jornada de tarde.
Fase 2: La plantilla presencial rondará el 66%, con los mismos porcentajes de 60/40 para los turnos de mañana y tarde. Durante esta fase 2 se irá levantando de forma paulatina la suspensión de plazos procesales, comenzando por los asuntos prioritarios a que se refiere el RDL 16/2020 (protección de menores, despidos y ERTES, algunos procedimientos concursales, etc.)
Fase 3: La plantilla presencial tenderá al 100% en turnos de mañana y tarde, con los mismos porcentajes en cada turno que los señalados en las anteriores fases.
Fase 4: Vuelta a la normalidad solo en turno de mañana.
Aunque todavía no hay fecha para el comienzo de cada una de las fases, todo apunta a que el 11 o 12 de mayo arrancará la Fase 1 y que la Fase 3 se desarrollará en los tres meses siguientes a la finalización del estado de alarma.
La central sindical insiste en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que establece que es responsabilidad del Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias, como la Junta de Andalucía, «velar por la seguridad y salud de sus trabajadoras y trabajadores». También «deben evaluarse los riesgos en todos los puestos de trabajo, adoptar las medidas preventivas que correspondan en cada caso y comprobar posteriormente si han sido efectivas, corrigiéndose si no han dado resultado».
En el citado documento se recoge que «para los turnos de tarde se propone la autoorganización en cada centro de trabajo como criterio de voluntariedad, y si no fuese posible, se establecerán turnos obligatorios y rotatorios para cubrir las necesidades de plantilla». Al parecer, «el ministerio rechaza en principio, con la firme oposición de CCOO, la consideración del principio de conciliación de vida laboral y familiar como garantía del personal para no tener que asistir de forma obligatoria al turno de tarde».
La propuesta inicial del ministerio es que se establezca turno de mañana y tarde en todos y cada uno de los centros de trabajo, según la central, si bien «se ha mostrado receptivo a estudiar la propuesta» de CCOO y otros sindicatos para que «solo se haga donde así sea necesario para garantizar la distancia de seguridad».
La próxima reunión será el lunes y Comisiones Obreras volverá a presentar en la mesa sus propuestas, centradas en la obligatoriedad de que estén garantizadas todas las medidas preventivas antes de la reincorporación; la suspensión temporal de la actividad donde no existan o sean insuficientes las medidas preventivas, hasta que se subsanen las deficiencias, y la evaluación previa de todos los edificios judiciales para garantizar que puede cumplirse la distancia de seguridad de dos metros entre el personal y el público en todas las fases, no debiéndose permitir la presencia de más plantilla que la que posibilite mantener esta distancia.