Celulitis infecciosa, qué es y cómo detectarla

Para prevenir esta infección es importante seguir unas pautas diarias


La palabra celulitis nos hace pensar automáticamente en la anti estética de la piel. Aunque la asociamos con algo rugoso al tacto y que afea algunas zonas de nuestro cuerpo, no todas las celulitis son iguales

La celulitis infecciosa no tiene nada que ver con la piel naranja a la que asociamos esta palabra. Esta es una infección causada por bacterias del tipo estafilococo y estreptococo. Esta enfermedad se produce cuando se traspasan las barreras de la piel y penetra en la capa intermedia, conocida como dermis, generando daños en el tejido. 

Aunque la zona más común en la que se da es la zona baja de la pierna, se puede padecer en cualquier otra parte del cuerpo. También es común que aparezca en zonas donde se ha tenido cortes, heridas, úlceras o pie de atleta. 

Tener un cuidado adecuado de la piel es fundamental para prevenir no solo la celulitis infecciosa sino que también cualquier otro tipo de enfermedad que afecte a cualquiera de sus capas.

Los síntomas más comunes al sufrir de celulitis infecciosa son los siguientes. 

  • Hinchazón
  • Sensibilidad
  • Dolor
  • Fiebre
  • Ampollas
  • Manchas Rojas
  • Piel naranja
Síntomas de la celulitis infecciosa

Cómo prevenirla 

Para prevenir esta infección, además de consultar a un médico, es importante seguir una serie de pautas y cuidados diarios. 

  1. Presta atención a los cambios para detectar cuándo puede aparecer la celulitis infecciosa. 
  2. Lava la herida a diario con jabón y agua tibia. 
  3. La mayoría de las heridas superficiales necesitan de la aplicación de un ungüento, por lo que aplicar una crema protectora es fundamental. 

Apunta estos consejos y no dudes en visitar a tu médico ante la duda.