El mes de febrero ha llegado con un cambio de tiempo bastante brusco, con subidas y bajas de temperaturas, por ello, nuestras defensas bajan y es cuando coomienza a parecer el virus del resfriado, catarro o enfriamiento con síntomas, como el dolor de garganta, la fiebre, el dolor de cabeza, el mal estar en el cuerpo o la sensación de frío.

Además, salimos a la calle y con las altas temperaturas cargamos con menos ropa de abrigo, cae la tarde y el frío afecta a nuestro cuerpo. Asimismo, cuando nos sentimos mal y acudimos al médico, es común que ofrezcan unas pautas y receten medicamento para sobrellevar mejor el resfriado. A continuación, proponemos algunos consejos para prevenir los síntomas:

  • Mantener un buena ventilación.
  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Tomar vitamina C (zumo de naranja, Pomelo, mandarina, limón o ciruela).
  • Leche caliente con miel.
  • Hidratarse bien (Agua o té).
  • Caldo de pollo: Remedio para la mucosidad.
  • Guisos.
  • Carnes blancas y cereales integrales: Acortan el resfriado.
  • Baños de agua tibia.
  • Vapores para la congestión nasal: (Poner algo con mentol para abrir las vías respiratorias).
  • Poner dos almohadas para estar un poco más elevados y poder respirar.

Mientras estemos con el virus, el cuerpo debe descansar y hay que tener cuidado para no deshidratarse. Como norma general, el virus puede estar en nuestro sistema inmunitario entre 3 a 7 días, pero si no nos cuidamos, puede durar mucho más.

Fases del resfriado

El resfriado tiene varias fases:

  1. La primera será picor y sequedad de la garganta
  2. En segundo lugar llega la obstrucción nasal y los estornudos. También el malestar y algunos dolores.
  3. La tercera fase sería la del moco espeso.
  4. El periodo de recuperación sería el último.

¡Cuídense y abríguense al salir a la calle!