El Centro de Exposiciones, Exposiciones y Convenciones de Córdoba (CEFC) se estrena como nuevo recinto para conciertos y eventos musicales de mediano y gran formato en la ciudad de Córdoba. Del 5 al 7 de mayo, la capital acogerá el Filigrana Fest 2023, el primer festival organizado por CEFC con la colaboración de Provenue, gestora del WiZink Center de Madrid, una referencia en el mundo de la música. Un programa cargado con el rock de Loquillo y la hibridación de flamenco por parte de Miguel Campello que inaugurarán el evento.

El inmueble del Parque Joyero se somete de esta forma a una «primera prueba de fuego» como espacio musical, siendo el verdadero protagonista de la apuesta, razón por la que el título del festival (Filigrana) rinde homenaje a la «joya cordobesa», como ha apuntado Javier Lacunza, director general de Provenue.

Cartel del Filigrana Fest

Con Loquillo y Campello como los reclamos más atractivos del cartel, Filigrana Fest se desarrollará en el Centro de Exposiciones, Exposiciones y Convenciones de Córdoba del 5 al 6 de mayo. El precio de las entradas oscila entre los 25 y 32 euros y se pueden adquirir ya a través de la página web del evento (enlace) y los canales oficiales habilitados. Un evento que podrá acoger hasta 5.000 espectadores. Estos son los cantantes confirmados que asistirán al Filigrana Fest 2023 en Córdoba:

El primer día (viernes 5 de mayo), recibe el nombre de Días de Rock con el artista Loquillo como apertura del cartel y del festival, además de un artista invitado que no se ha revelado su nombre por el momento.

Por otro lado, el día 6 de mayo estará dirigido a la música más urbana, de ahí su nombre Córdoba urbana. El cartel musical incluye para esta segunda jornada del festival a diez cantantes como Camin, Nickzzy, Ballesteros DJ, Robert Morr, Jayxme y Carmen De la Fuente. También pondrán su ritmo Pedraza, Tommy G, Twosakecoconuts y Trapinvaders.

El última día, para cerrar el festival, se espera un día de flamenco híbrido. De Sol a Sol (título de la tercera jornada) brillará con la música flamenca fusionada con pop, tecno y otros géneros musicales de Miguel Campello, León Bravo, Sami Duque y Mixandnoise.