LUCÍA MONTILLA – INSITU DIARIO
Los últimos datos aportados por la Junta de Andalucía estiman un total de 1.116 positivos por Covid-19 en la provincia de Córdoba. No obstante, mientras que la cifra de fallecidos asciende paulatinamente, la de recuperados aumenta sin descanso.
Frenar la expansión de coronavirus no es tarea fácil. Que el número de pacientes curados triplique al de fallecidos es gracias a que los profesionales sanitarios hacen día tras día un esfuerzo titánico. Las hojas de seguimiento son una de las herramientas de las que disponen en esta carrera de fondo para valorar cómo evolucionan los pacientes.
Según ha podido saber Insitu Diario, estos cuestionarios se hacen telefónicamente a pacientes que han dado positivo en Covid-19 o tienen síntomas compatibles con la enfermedad. A aquellas personas que presentan síntomas pero que no están en un estado grave se les aplica un seguimiento domiciliario.
Los diferentes centros de salud de Córdoba son los encargados de llamar a los pacientes y evaluar su estado de lunes a viernes. Por otro lado, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) llevan a cabo esta labor los fines de semana. Esta actividad es esencial para poder atender de forma efectiva al mayor número de personas posible.
Las hojas de seguimiento comprenden diferentes preguntas. Por un lado, ayudan al profesional a identificar los síntomas que presenta el paciente, y por otro, recibe información sobre la situación actual del paciente, es decir, si ha entrado en contacto con otras personas y si dispone de los medios necesarios para subsistir durante el estado de alarma.
Estas son las preguntas que componen el cuestionario:
- Respecto a sus problemas de salud habituales, ¿cómo se encuentra en este momento?
- ¿Tiene usted fiebre?
- ¿Presenta tos seca?
- ¿Presenta diarrea?
- ¿Presenta vómitos?
- ¿Presenta disnea, sensación de dificultad respiratoria o falta de aire?
- ¿Ha tenido contacto con alguien que esté diagnosticado de infección por coronavirus?
- ¿Saben sus familiares que deben abstenerse de visitarle si se sienten enfermos?
- ¿Tienes cubiertas sus necesidades en el contexto de alarma actual? (Compra, cocina, higiene personal, etcétera.)
- ¿Tiene un teléfono de contacto de algún familiar por si requiere ayuda o dispone de teleasistencia?