La cultura es para el verano

Las agendas culturales de la provincia de Córdoba se han visto drásticamente modificadas por las medidas de prevención necesarias en la lucha contra el coronavirus

foto Insitu Diario

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

Ante la inminente llegada del verano, la mayoría de los pueblos de la provincia de Córdoba se pregunta qué va a pasar con los múltiples eventos culturales y festejos que tienen lugar cada año. Desde la redacción de Insitu Diario hemos contactado con algunos de los municipios más representativos en las fechas estivales para conocer en qué situación se encuentran.

El actual estado de alarma decretado, sin fecha final aún para su levantamiento, hace presagiar los peores pronósticos. Lamentablemente, así ha ocurrido en el caso de Palma del Río y su Feria de Artes Escénicas 2020. El consistorio palmeño manifiesta que «el marco sanitario actual no permite desarrollar con un mínimo de normalidad la 37 edición prevista para inicios del mes de julio, por lo que comunicamos nuestra intención de aplazar la fecha de la misma.» La comisión de seguimiento ha abierto un proceso de consulta para determinar el momento idóneo en el que desarrollar la próxima edición, probablemente en el último trimestre de este año. Esta cita anual está incluida en el calendario nacional de ferias de teatro y acoge estrenos a nivel andaluz y del resto de España.

Otra de las citas ineludibles de los veranos cordobeses es la Noche de la Media Luna, en Aguilar de la Frontera, una representación teatral histórica cuya esencia consiste en la interacción de los actores con el público, circunstancia que por razones sanitarias no podrá darse. Este referente cultural del verano en Aguilar y la provincia se encuentra a la espera de nuevas pautas por parte de las autoridades sanitarias. Serán necesarias unas semanas más para saber qué pasará finalmente con este evento que celebraría este año su XXIII edición.

Continuando en la zona sur de la provincia, concretamente en Almedinilla, encontramos las Jornadas Iberorromanas Festum, las cuales sí celebrarán este verano su 13 edición pero con restricciones. Las actividades que congregan a la mayor cantidad de participantes, como es el caso del tradicional banquete romano quedan suspendidas, ya que no es posible mantener la distancia de seguridad, así como el pasacalles y el mercado romano. El resto de actividades,como conferencias, visitas teatralizadas o recreaciones históricas, permanecen en la programación cultural prevista. En cuanto a la posible celebración de la segunda edición de Las Noches al Fresco en el mes de julio no existe aún una decisión firme. Según indican desde el consistorio almedinillense, si finalmente tiene lugar, en todo momento se respetaría la limitación de aforo, el control de asistencia de público y el cumplimiento de las medidas de seguridad.

En la comarca de Los Pedroches destaca un importante evento en la localidad de Hinojosa del Duque que ha llegado a congregar alrededor de 5.000 personas en su edición de 2018: se trata de Jamón Rock, en el mes de julio. En dicha celebración los asistentes pueden degustar los productos derivados del cerdo y del mejor ambiente musical con grupos nacionales como Seguridad Social. Según fuentes del Ayuntamiento de Hinojosa, a finales de junio se decidirá si este festejo, que cuenta con más adeptos cada edición, tendrá que esperar un año más. También tiene este pueblo una cita importante con el teatro popular. La vaquera de la Finojosa, basada en los versos del marqués de Santillana, se representa cada cuatro años y su última puesta en escena fue en 2018. Habrá que esperar hasta 2022 para asistir a las funciones.

Por último, no podemos olvidarnos del Festival de Teatro Clásico Fuenteovejuna, un proyecto cultural de referencia en España donde los versos de Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Rojas, Miguel de Cervantes, etcétera, conviven con el visitante que se acerca a este escenario único y privilegiado. Según afirma Javier Moreno, concejal de Juventud y Festejos del municipio mellariense: «Lamentablemente nos hemos visto obligados a cancelar la celebración del festival y la feria anuales. Aún estamos rediseñando la programación estival, adaptándonos a la situación en la que nos encontramos. No tenemos ninguna decisión firme al respecto ya que seguimos ultimando detalles».

La provincia de Córdoba se enfrenta por tanto al desafío de un verano atípico en el que el coronavirus ha puesto en jaque a la vida cultural de los municipios y sus festejos.