El cordobés Rubén Molina encarna al artista multidisciplinar del siglo XXI por antonomasia. Él mismo se define: «Soy bailarín, coreógrafo, actor… pero, ante todo, un enamorada de mi tierra». Y prosigue diciendo: «Me considero alguien muy luchador, que siempre está luchando, inventando, creando, descubriendo cosas nuevas en la música flamenca y con el baile».
Aún recuerda, emocionado, sus comienzos: «Empecé mi formación en la Escuela de Nieves Camacho, en Miralbaida, a quien he integrado en mi última creación. Luego entré en el Conservatorio Luis del Río de Córdoba y más tarde me fui a Madrid. Seguí estudiando allí y formándome, lo que continúo haciendo hasta el día de hoy».
No obstante, Molina, cuya vida discurre entre la capital francesa y su Córdoba natal, reconoce: «Dar el salto a París nunca fue un objetivo para mí. Llegué por pura casualidad a la ciudad de la danza y del arte, aunque por supuesto fue una suerte».
Y advierte: «Parisinos y cordobeses tienen en común el hecho de abrirse a disfrutar del espectáculo, aunque mientras lo observan están callados y no se arrancan a aplaudir al primer remate».
Después de tantos años dedicado a su vocación, Rubén Molina asegura: «Mi estilo es un proceso. Es decir, voy evolucionando en función de cómo me voy enriqueciendo».
De cordobés a cordobés
En lo que respecta a sus planes más inmediatos, adelanta: «Estoy trabajando con un grupo de actrices francesas en un proyecto llamado ‘Andando’ y que retomaremos en julio. Luego tengo la nueva obra que estrené a comienzos de 2020, ‘Mátame’, inspirada en Manolete, que está esperando su gira pues por la pandemia estaba prevista y no la hemos hecho. Y otra, bautizada como ‘Imperio Dolores’ que también está en stand by».
El bailarín reflexiona acerca de su homenaje al diestro apodado El Monstruo: «Hay una simbiosis entre el movimiento del torero y el del bailaor. Hay mucho en común. La historia de ‘Mátame’ surgió en un avión de vuelta de México mientras leía una biografía de Manolete. Me pareció una figura increíble, un revolucionario del toreo. Ciertamente, lo que yo he hecho no es una biografía de Manolete sino que me he inspirado en él. Representa como nadie el arte y la historia de Córdoba».
¡Dale al Play y disfruta de la entrevista al completo!
Rocío Górriz/ Foto y vídeo: Miguel Valverde