ALEJANDRO MARTÍNEZ CORTÉS – INSITU DIARIO
Nadie dijo que triunfar fuera fácil y rápido y menos en lo que a las artes escénicas se refiere. El joven actor lucentino Tomás Mena, de 26 años, nos cuenta más sobre el mundo de la interpretación y sobre la manera en que afronta su compañía de teatro la situación generada por la «nueva normalidad».
– ¿Cómo surge la idea de montar una compañía de teatro?
_ Esta idea surgió a raíz de la Gala del Teatro de Córdoba que se realizó en la Escuela Superior de Arte Dramático Miguel Salcedo Hierro. Se nos encargó a los tres integrantes del grupo la presentación de ella, y fue tal la química que surgió entre nosotros y la buena acogida, que los profesores nos recomendaron montar una compañía y así hicimos.
– ¿Han hecho algo para entretener al público durante la cuarentena?
_ Pues el principio de la cuarentena hemos estado más bien escribiendo textos. No fue hasta el segundo mes de confinamiento cuando comenzamos a pensar en la posibilidad de subir contenido propio a las redes, así que se puede decir que sí. Hemos estado intentando entretener y hacer reír a la gente los últimos días de este confinamiento, que esperamos que no se repita.


_ ¿Cómo cree que será el teatro de aquí en adelante después de la pandemia?
_ La situación en el sector artístico se verá muy afectada a raíz de esta pandemia, pero los artistas tenemos que seguir luchando y buscando nuevas posibilidades de actuación que se adecuen a las nuevas medidas de normalidad. Evidentemente, volveremos al teatro como se está volviendo a otros muchos eventos, pero siempre siguiendo las pautas para hacerlo todo de la forma más segura posible. Es la única forma de trabajar en lo que nos llena.
_ ¿Cómo es el futuro laboral del arte dramático?
_ En este mundo siempre es complicado encontrar una estabilidad porque nunca sabes a qué puerta llamar para buscar empleo. Por eso, en este sector debes de tener en cuenta que los trabajos no te van a llover solos sino que tendrás que trabajar muy duro para seguir formándote y, poco a poco, ir encontrando tu sitio, buscando alternativas, sin dejar de lado la formación y manteniéndote activo.


_ ¿Aún así recomendaría estudiarlo?
_ El arte dramático no es algo que se pueda recomendar estudiar, y menos en esta situación que vivimos. Esta profesión es algo que se estudia por vocación, por pasión. Por eso, si tienes claro que es lo tuyo, por supuesto que recomiendo estudiarla. Sin embargo, aquel que vaya a cursarla tiene que tener claro que esta carrera es solo un inicio para el actor y que deberá seguir formándose de por vida.
_ ¿Qué proyectos tienen ahora entre manos?
_ Pues como bien he comentado antes, estamos trabajando en un nuevo proyecto que se pueda llevar a las calles con las correspondientes medidas de seguridad para que la gente pueda disfrutar del espectáculo sin que haya peligro de contagio. El espectáculo será en 360º, por lo tanto el público tendrá espacio para poder mantener la distancia de seguridad y disfrutar del teatro.

