Curiosidades de Córdoba que quizás no conoces

Córdoba es una ciudad que se caracteriza por sus curiosidades, misterios y leyendas

Mezquita Catedral Córdoba

Córdoba es una ciudad llena de misterios y curiosidades, tal es así que se hacen rutas solo para descubrir sus singularidades. Hoy te traemos algunas de ellas.

En primer lugar, Córdoba posee el área urbana Patrimonio de la Humanidad más grande a nivel global desde que la UNESCO en 1994 eligiera al Casco Antiguo de la ciudad como merecedor de tan codiciado reconocimiento.

Otra de las curiosidades de esta ciudad es que la Mezquita de Córdoba no está orientada hacia la Meca. Para aquellos que no lo sepan, existe un requisito para los lugares de oración islámicos y es que estén orientados hacia la Meca, el lugar más sagrado para ellos, al que deben ir siempre que puedan al menos una vez en la vida. Se dice que esto es así porque Abderramán I, que fue el que construyó este lugar de rezo en el año 786, era originario de Damasco y allí tenían la ciudad de Mahoma al sur. Otra teoría es que la ciudad está inclinada hacia el sur y el río Guadalquivir y no permite otra orientación.

Además, si visitamos el centro de la ciudad podemos encontrarnos hasta con diez estatuas del Arcángel San Rafael, considerado el protector de la ciudad, situadas en distintos puntos de esta zona de la capital, cómo en el Puente Romano o en la Plaza del Potro.

Otra misteriosa curiosidad es la leyenda sobre un supuesto pasadizo secreto que uniría la Mezquita de Córdoba con Medina Azahara. Aunque no existen evidencias ni se haya descubierto todavía, la leyenda dice que fue usado por califas y emires cuando deseaban ir a rezar.

Sin abandonar la Mezquita, hay que hablar de la leyenda de la estrella de la suerte. Se dice que, si encuentras una estrella de tipo fósil adosada a la pared a la altura de la calle Torrijos y la tocas, esta estrella te traerá suerte y te concederá aquello que desees.

A su vez, esta ciudad también posee un Récord Guinness gracias a una comida típica de la zona: el flamenquín. Este reconocimiento le fue dado gracias a uno que media 51 metros de longitud y 3,5 centímetros de grosor. Era tal su tamaño que fue apodado como el Flamen King.

Por otro lado, Córdoba fue considerada en el siglo X como la ciudad más grande del mundo. Por aquella época, vivían en la ciudad un total aproximado de un millón de habitantes.

Por último, de todos es sabido que Córdoba es ciudad de toreros. Entre sus nombres más destacados se encuentran Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés. Todos ellos poseen el título de califa gracias a su notoriedad.