De museos sin salir de casa

Pequeña guía de visitas virtuales por Europa y América

Museo Picasso Málaga

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

La introducción en nuestras vidas de la informática ha cambiado muchas cosas y una de ellas es la posibilidad de conocer sitios sin necesidad de moverte de casa. El confinamiento es una buena ocasión para recorrer virtualmente lugares que ahora mismo son imposibles de visitar y se nos ofrece a través del ordenador la oportunidad de acceder a una parcela muy importante de la cultura: los museos. Bien cierto es que no es lo mismo viajar hasta Florencia para recorrer la impresionante Galería de los Uffizi que verla en la pantalla de un dispositivo, pero también tiene sus ventajas, como ahorrarte la entrada, ir a la hora que más te convenga, no tener que hacer cola ni aguantar a los turistas… Esta es una pequeña guía de visitas virtuales para ver obras de arte desde el sofá.

La rendición de Breda, obra de Velázquez expuesta en el Museo del Prado.

España

La joya de la corona de los museos españoles es la pinacoteca de El Prado. Su exposición de obras maestras es impresionante, con cuadros como Las hilanderas o La rendición de Breda, de Velázquez; La maja desnuda y La maja vestida, de Goya, o La Anunciación de Fra Angélico, por citar algunas de sus pinturas más famosas.

Seguimos en Madrid. El Centro Nacional de Arte Reina Sofía es otro referente cultural, con el espectacular Guernika de Picasso a la cabeza. También podemos girar visita el Museo Thyssen-Bornemisza, que ofrece la muestra Los impresionistas y la fotografía o Descubriendo a Caravaggio. El artista valenciano Joaquín Sorolla cuenta con un museo que alberga sus obras más importantes, como Paseo a la orilla del mar o Clotilde en el jardín. Para que no todo sea pintura, el Museo Arqueológico Nacional conserva dos piezas claves de la cultura íbera: la Dama de Elche y la Dama de Baza.

Málaga se ha convertido de un tiempo a esta parte en una ciudad cultural por excelencia, añadiendo a su poderío turístico la media docena de museos que alberga. Destacan el dedicado a uno de sus hijos más ilustres, Pablo Ruiz Picasso. En sus instalaciones se puede contemplar no solo obras del genio malagueño, sino también de Cézanne, Kandisky, Mondrian o Picabia, entre otros artistas. El Museo Carmen Thyssen de Málaga también merece un recorrido. Actualmente alberga una muestra de la faceta de grabador de Mariano Fortuny y otra muy curiosa de pintura orientalista en España y otra sobre Max Ernst.

Barcelona no se queda atrás con la Fundación Joan Miró y el Museo Picasso. La primera institución oferta, además de la colección y exposiciones, actividades interactivas, mientras que el segundo ofrece una amplia perspectiva de la obra y el tiempo en el que vivió el artista universal.

Bilbao entra también en estos circuitos virtuales a través de uno de sus emblemas culturales: el Guggenheim, original en todos sus aspectos, desde el propio edificio hasta sus contenidos, con obras de Jeff Koons o Richard Serra. Su arquitecto, Frank Gerhy apuntó que «el atrio es un gran espacio diáfano de volúmenes curvos que conectan el interior y el exterior del edificio mediante grandes muros cortina de vidrio y un gran lucernario cenital».

Una vista del exterior del Museo del Louvre.

Francia

La capital de país vecino tiene en El Louvre una de las insignias mundiales de los museos. Pocas tendencias artísticas escapan a sus colecciones, tanto de pintura como de escultura. Posiblemente el cuadro más admirado sea La Gioconda, de Leonardo Da Vinci, pero no hay que pasar por alto obras como la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, Las bodas de Canaa, de Veronés…

El Museo de Orsay, ubicado en la antigua estación de tren del mismo nombre, contiene una completísima colección de impresionismo, realismo, romanticismo y otras tendencias. Destacan entre sus obras El almuerzo sobre la yerba, de Manet, y Baile en el Moulin de la Gallete, de Renard.

El British Museum alberga la piedra Rosseta.

Londres

Londres tiene una amplia oferta museística. El más visitado es el British Museum, donde podemos admirar desde arte egipcio, momias y Piedra Rosseta incluidas, hasta parte del friso del Partenón de Atenas. Minerales, fósiles, recreaciones de dinosaurios y actividades dirigidas a los niños se pueden encontrar en el Museo de Historia Natural , mientras que la Tate Gallery es una pinacoteca consagrada al arte moderno.

El nacimiento de Venus, obra de Sandro Botticelli en la Galería de los Uffizi de Florencia.

Italia

Italia rebosa arte en sus calles, iglesias, monumentos y museos. En Roma destacan los Museos Vaticanos, donde merece especial atención la Capilla Sixtina, obra del inigualable Miguel Ángel. Más al norte, en Florencia, la cuna del Renacimiento, encontramos la Galería de los Uffizi, que alberga el impresionante El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, o La Anunciación, de Leonardo Da Vinci. En Turín hay un museo dedicado al arte egipcio, con estatuas de grandes faraones (Ramses II, Amenofis I y Tutmosis II), sarcófagos, papiros y objetos funerarios.

Busto de nefertiti en el Museo Nuevo de belín.

Berlín

La Isla de los Museos se ha convertido desde hace tiempo en un impresionante foco cultural. El Museo de Pérgamo es el más visitado y contiene colecciones de arte islámico, oriental y clásico con el imponente Altar de Pérgamo como estrella, sin olvidar la Puerta del Mercado de Mileto, de 17 metros de altura. El Museo Nuevo contiene valiosas antigüedades, siendo la más conocida el busto de Nefertiti, la guapísima esposa del faraón Akenatón, además de el tesoro de Príamo, encontrado en las excavaciones de la mítica Troya, y la Tiara de Oro, de la Edad de Bronce.

Amsterdam

Los Países Bajos han dado enormes artistas y dos de ellos tienen museo en la capital, Amsterdam. El inigualable Vincent Van Gohg reúne la mayor colección de obras de este genio, como Los comedores de patatas o El sembrador. El Rijksmuseum está dedicado a Rembrandt Harmenszoon van Rijn, más conocido por Rembrandt, y a su tiempo. Destacan en sus salas La ronda de noche y La lechera, de Johannes Veermer.

Fachada del Metropolitan de Nueva York, junto a Central Park.

Nueva York

La Gran Manzana tiene tres de los museos más visitados del mundo. El Museo Metropolitano de Arte (MET) es el más grande de Nueva York y en él se encuentran desde un templo egipcio de Dendur, gemelo al de Debot de Madrid, hasta el patio de la casa de los Fajardo, además de lienzos de Monet o Cézanne. Otro espacio interesante es el MoMa, consagrado al arte moderno. En su web se puede disfrutar de más de 12.000 obras de 26.465 artistas, entre ellos Picasso, con Las señoritas de Avignon; Van Gohg, con Los girasoles o Las variaciones de la sopa Campbell, de Andy Warhol. El Salomon R, Guggenheim es algo más que un museo, ya que el espectacular edificio de la Quinta Avenida acoge actuaciones de diversas disciplinas, pero con la crisis sanitaria por coronavirus se ha quedado reducido a la visita virtual, que muestra obras de Mondrian, Chagall, Klee, Modigliani y de Picasso.