L.GARCÍA – INSITU DIARIO
Con 2.168 camas de hospital- entre centros públicos y privados- para pacientes agudos o convencionales y 73 camas de UCI en los públicos, la provincia de Córdoba no cumplía los requisitos mínimos exigidos por el Ministerio de Sanidad para pasar de fase dentro de la programación de desescalada diseñada a consecuencia de la crisis sanitaria.
A partir del próximo lunes 11 de mayo, Córdoba entrará a formar parte de las provincias españolas que reiniciarán paulatinamente las condiciones sociales y económicas previas a la llegada de la pandemia. El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró ayer que las decisiones del Gobierno se han tomado en base al principio de “prudencia, prudencia y prudencia”.
Sin embargo, Andalucía era una de las comunidades autónomas que, pese a no haber sido fuertemente golpeada por el virus, contaba con los menores recursos sanitarios por cada 10.000 habitantes: 17 camas, según datos del Ministerio de Sanidad a fecha de 2017. Para pasar a la siguiente fase, el ministerio reclamaba como requisito esencial disponer de un mínimo de 1,5 camas de UCI y 37 camas para enfermos agudos para cada 10.000 habitantes.
Según datos actuales de la Delegación de la Junta, la provincia de Córdoba cuenta con 1.722 camas en hospitales públicos y 446 en privados, lo que suman un total de 2.168. Para UCI, la provincia puede hacer uso de 73 camas en hospitales públicos. Los datos dicen que, por cada 10.000 habitantes, la provincia podría hacer frente a un rebrote con 27 camas para enfermos agudos o convencional- diez menos de las requeridas- y una cama de UCI.
La Junta de Andalucía anunció que estaba preparada para afrontar un aumento de los casos en la comunidad autónoma de hasta 15.000, pero no ha sido necesario llevarlo a cabo puesto que no se ha alcanzado la cifra.
El motivo por el que Córdoba ha pasado a la siguiente fase es, presumiblemente, por el cómputo de requisitos con los que sí cuenta. Los bajos datos de transmisión y gravedad, el porcentaje de contagios y fallecidos y el impacto que el coronavirus ha dejado y deja en la provincia permite al sistema sanitario afrontar la epidemia. Hasta la fecha, el virus ha dejado en la provincia un total de 1.527 contagios, 104 fallecimientos y 540 ingresos. Actualmente, solo 33 personas se encuentran ingresadas, de los cuales 13 están en UCI, y el número de curados se eleva a 1.093.
Finalmente, otro de los requisitos fundamentales para pasar a la fase 1 era asegurar la capacidad de atención primaria para el diagnóstico precoz de positivos– las conocidas pruebas PCR-, con lo que Córdoba también cuenta tras implantar, desde el pasado miércoles, varias carpas en la zona de las Setas de Noreña -el Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir- donde llevar a cabo las pruebas.
A partir del lunes se permitirán reuniones de hasta 10 personas, la apertura de terrazas al 50% y la asistencia a velatorios con un aforo máximo de diez personas, entre otras medidas.