David Dorado: «Los parques no van a poderse utilizar por los niños porque son un foco de contagio»

    Afirma que "desde el Ayuntamiento vamos a intentar impedir que se multipliquen los contagios de nuevo"

    Foto: RAM

    REDACCIÓN – INSITU DIARIO 06:10

    David Dorado, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Medio Ambiente, cuenta desde su puesto de trabajo como está viviendo el confinamiento y las medidas que desde que se declaró el estado de alarma como presidente de Sadeco ha tenido que tomar.

    -¿Cómo afronta Sadeco e infraestructuras el cumplimiento de los servicios mínimos?

    -Lo que hicimos fue paralizar el plan de limpieza inicial que se puso en marcha en septiembre, puesto que desde que apareció el Covid-19 nuestro objetivo fundamental fue crear unas medidas que acabaran lo antes posible con el virus y para ello hicimos uso de las herramientas que ya teníamos, readaptamos el plan principal que se había pensado para la ciudad y después los ajustamos al coronavirus. Tras ello hemos ido incorporando más equipos técnicos y materiales con personal propio de Sadeco, además la ayuda de voluntarios como Las Siete Fincas y los agricultores de la provincia, que se han sumado a la desinfección han sido un gran aporte y también se ha hecho uso de un equipo de dron que desinfecta desde el aire.

    «En recursos de personal la empresa ha mermado en 300 personas»

    -¿Cree que tiene a su alcance equipo tanto material como personal?

    Para luchar contra el coronavirus nunca es suficiente y los recursos económicos y técnicos son limitados, pero estamos exprimiéndolos al máximo para poder superar el virus lo antes posible. Hay que tener en cuenta que los recursos de Sadeco y de Ayuntamiento son insuficientes debido a que hemos tenido que proteger al personal de la empresa en riesgo, como los mayores de 60 años, personas con patologías y trabajadores que tienen hijos menores de 12 años a su cargo. Por tanto en recursos de personal la empresa ha mermado en 300 personas.

    -¿Qué gastos o porcentaje de gastos puede suponer esta crisis para la empresa?

    Los gastos son muchos y no son solo los gastos de producción, de desinfección o del servicio de más que hay que prestar, hay otros ámbitos en la empresa que provocan una merma en los ingresos. Sadeco hace recogida de residuos urbanos de una forma clasificada y todos esos residuos se venden tras el estado de alarma; ese aporte económico ahora no existe, está parado. A eso se suma que cuando se reinicie la actividad tampoco venderemos igual porque las empresas, algunas, habían cerrado. Las cosas funcionan de la siguiente manera: a más oferta, menos demanda, lo que quiere decir que los precios caerán y por tanto en este ámbito vamos a tener una caída de ingresos. Por supuesto vamos a tratar que no afecte a la cuenta de resultados y así los cordobeses no terminen perjudicados.

    Foto: RAM

    – ¿Considera que los presupuestos 2020 son suficientes para el servicio extra que está desarrollando la empresa?

    -Son un punto de partida. Estos presupuestos se han elaborado mediante unas medidas excepcionales y bajo mi punto de vista necesitábamos unos presupuestos cerrados para poder empezar a trabajar sobre ellos y poder dirigir el capital donde sea necesario.

    ¿Se va a mantener la bolsa de trabajo o se va a modificar?

    Ahora mismo nuestra prioridad es otra y la bolsa está parada puesto que estamos volcando todos los esfuerzos en los trabajos de desinfección; cuando se levante el confinamiento y se pueda continuar con las labores se seguirá con la bolsa tal cual estaba cuando todo esto empezó. No vemos pertinente volver a empezar cuando hay personas que ya se han matriculado y ya han comenzado a prepararse para ello. Por supuesto, seguiremos adelante con lo que estaba previsto, pero cuando las circunstancias no lo permitan.

    «Pido comprensión a la ciudadanía por si ven que parques y jardines no están bien cuidados es porque estamos volcando todos nuestros esfuerzos y material en protegerlos del virus»

    -¿Cómo se está llevando el mantenimiento de parques y jardines al estar cerrados en estos momentos?

    Ahora mismo estamos haciendo unos servicios mínimos, muy mínimos: son 21 personas las que limpian y mantienen parque y jardines. Sabemos que es insuficiente pero ahora mismo nuestros esfuerzos están puestos en combatir el virus y para ello hemos reorganizado al personal. Se está viendo que el césped no está igual de cuidado que siempre, pero a partir de la semana que viene se van a incorporar más personas siempre bajo los protocolos del departamento de Salud del Ayuntamiento.

    ¿Qué medidas tomarán para la reapertura de estos dos lugares?

    -Mi visión personal es que es fundamental hacerle test a toda la población para así salir de una forma segura a la calle. Pero claro, para eso se necesitan test masivos y mientras no se hagan no vamos a acabar por completo con el virus. No sé si lo comprenden en el Gobierno central, pero aquí en Córdoba lo tenemos muy claro. Por tanto, nosotros no tenemos previsto tomar riesgos innecesarios sino se garantiza que no va a haber posibilidad de contagio. Lo que queremos es que se acabe esta pandemia de una vez y podamos superar la crisis lo antes posible, pero sino se toman decisiones no vamos a acabar con ella. Ayer me puse en contacto con un equipo de biólogos de la Universidad de Navarra que ha fabricado test fiables y solo están esperando que su comunidad se los acepte. En cuanto tengan el okey se pondrán en contacto conmigo para poder trasladarlo a Salud Laboral del Ayuntamiento y tras ello podamos suministrarlos para reanudar las actividades con normalidad. Pero esto depende de unas instancias superiores que deben agilizar los trasmites. .

    Foto: RAM

    -¿Qué cree que ha sido lo más duro que ha tenido que afrontar Sadeco desde que apareció el virus?

    -Lo más duro ha sido tener que reorganizar toda la empresa, pero hay que tener en cuenta que empezamos a tomar estas medidas y a prepararlas antes de la declaración del estado de alarma, antes incluso del 8 de marzo, una semana antes. El día 13 de marzo se empezó a hablar de la declaración del estado de alarma. En principio el Gobierno lo anunció el viernes y salió publicado en el Boletín Oficial del Estado el sábado 14. Nosotros, el viernes anterior, ya estábamos estudiando fórmulas para desinfectar desde el aire, para paralizar, pausar el plan integral de limpieza y la forma de reagrupar los efectivos de la empresa para dedicarnos a desinfectar. Hemos observado lo que venía ocurriendo en otros países del entorno, nos hemos puesto a trabajar con los técnicos para proveer lo que puede ocurrir, qué medidas podemos tomar y lo que hemos hecho ha sido copiar lo que han hecho fuera, que tampoco es que seamos unos visionarios. Desde luego, aquí, en el Ayuntamiento de Córdoba, quiero que quede muy claro que los parques y jardines no van a poderse utilizar por los niños. Si dice el Gobierno central, que es quien tiene competencia en esto que los niños pueden salir, saldrán, pero no pueden ir a los columpios y a los parques porque eso es un foco de contaminación, un foco de contagio. En la medida de lo posible desde el Ayuntamiento de Córdoba vamos a intentar impedir que se multipliquen los contagios de nuevo.

    -¿Cómo ha vivido este mes y medio que llevamos en estado de alarma, cómo siente la responsabilidad de llevar un cargo de de importancia?

    -Trabajando al 100 por 100. Por estar en los servicios esenciales no puedo guardar el confinamiento; tengo que acudir a mi despacho a diario, me encuentro con muchas felicitaciones en las redes sociales lo cual me gratifica mucho. También sucede lo contrario con algunas críticas porque crecen las hierbas, hay una rama caída… Pido comprensión que si no están los céspedes de la ciudad como debiera no es por dejadez: es porque estamos dedicándonos a otros menesteres más prioritarios ahora mismo. Y que, además, los recursos que ahora mismo tiene el Ayuntamiento para hacer esas labores son limitados desgraciadamente. Pero me emociona que la gente nos agradezca el trabajo y el esfuerzo que hacemos; es muy gratificante ver que la gente valora lo que hacemos. Echo en falta a mis padres y a mis hermanos, pero trabajo de lunes a domingo y confío en que pase pronto. Ahora mismo es lo que necesita la ciudad. Cuando todo esto acabe volveré a disfrutar de ellos, pero ahora me toca pensar en la ciudad.