REDACCIÓN – INSITU DIARIO
Ante la medida de permitir el paseo de menores de 14 años acompañados de adultos a partir de este domingo, conviene hacer una serie de matizaciones ante esta medida publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del sábado. Y la primera es, por lo que respecta a Córdoba, que las zonas infantiles de recreo (columpios, toboganes, etcétera) de los parques y jardines públicos permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Esta cuestión ya fue anunciada en Insitu Diario por el concejal de Infraestructuras, David Dorado, quien adelantó que «los parques y jardines no van a poderse utilizar por los niños. Si dice el Gobierno central, que es quien tiene competencia en esto que los niños pueden salir, saldrán, pero no pueden ir a los columpios y a los parques porque eso es un foco de contaminación, un foco de contagio». Añadió que «en la medida de lo posible desde el Ayuntamiento de Córdoba vamos a intentar impedir que se multipliquen los contagios de nuevo».
En Córdoba están cerrados por completo los jardines de Juan Carlos I (Ciudad Jardín), la manzana de Banesto en Santa Rosa, y los Tele Tubbies en Levante. El resto de parques y jardines está abierto, pero no, como queda dicho, la zona infantil de recreo.
La disposición del Gobierno, en líneas generales, viene a decir que los menores de 14 años podrán dar paseos desde las 9.00 a las 21.00 horas del domingo por vías, espacios públicos y zonas verdes, podrán llevar juguetes, pero no ir a parques infantiles. Esta medida permite que salgan hasta tres niños con un adulto durante una hora y en un radio de un kilómetro del domicilio.
Entre las limitaciones figura que no podrán pasear los menores con síntomas de coronavirus, tampoco los que estén sometidos a aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico positivo, o que se encuentren en periodo de cuarentena en casa por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de Covid-19.
Por su parte, la Asociación de Abogados de Familia recomienda a los padres y madres que salgan a la calle con sus hijos durante el estado de alarma que lleven el libro de familia, además del documento oficial de identidad propio y el de los menores, en caso de que lo tengan, a la vez que recuerda que el adulto es el responsable de que se cumplan todos los requisitos exigidos para el paseo.