REDACCIÓN – INSITU DIARIO
Manuel José Sánchez, aunque todo el mundo lo conoce por Yoyo, es un técnico deportivo cordobés que hace un análisis de la situación en la que se encuentra el fútbol tras la aparición del coronavirus y lo que cree que sucederá tras el paso de este.
-¿Cuál es su trabajo y cuántos años lleva de carrera como profesional?
-Me dedico a captar futbolistas en una agencia llamada Growler Sports y me inicié hace aproximadamente unos 10 años. Cuando me retiré de mi carrera futbolística comencé mi formación académica y mi camino como entrenador. A partir de ahí fui contratado para buscar deportistas que puedan ser futbolistas de élite.
«Viví una experiencia de nueve meses, en tres etapas diferentes, en Puerto Rico»
-¿Ha trabajado solo en España?
-No. Hace unos meses volví de lo que ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida tanto a nivel personal como profesional. Poder conocer otro fútbol y la cultura de otras personas es una experiencia enriquecedora. Al fin y al cabo lo que yo me voy a llevar de la experiencia es haber podido disfrutar de Puerto Rico y de su gente.

-¿Cuál es su situación actual como entrenador tras el estado de alarma?
-La carrera de entrenador es una carrera tremendamente complicada porque, al fin y al cabo, solo hay un puesto de trabajo en cada equipo y llegar a la élite es muy complicado. Me salió la oportunidad de trabajar de captador para una agencia de representación de fútbol base. En este momento, al igual que todas las profesiones en este país, este trabajo se ve afectado porque no hay fútbol, ni se sabe cuándo va a haber. Ahora mismo me encuentro desempleado, pero tengo la esperanza de que se solucione pronto porque el fútbol afecta a mucha gente y entre ellos a mí.
-¿Cómo ve la situación del fútbol en estos momentos?
-Considero que en estos momentos se ve claramente afectado, pero el fútbol mueve mucho dinero y no tendrá problema en resurgir. Sí que espero que profesiones como un médico o un bombero estén remuneradas como se merecen. No me parece normal que un futbolista gane tanto dinero y un médico en prácticas gane mil euros. Lo veo desproporcionado.
-¿Cree que el Gobierno va a responder favorablemente con el mundo deportivo?
-Yo creo que mi trabajo se va a ver afectado y no depende del Gobierno, esté a favor o no de las decisiones que está tomando. No creo que haya fútbol hasta dentro de unos meses, y si lo hay, va a haber medidas. No habrá público, los jugadores van a ganar menos, los entrenadores y representantes también; en general, lo único que queda es tener paciencia y esperar que se solucione y todo vuelva a la normalidad cuanto antes.
«Nos acostumbraremos a lo que nos toque vivir»
-¿Cuál espera que sea su futuro y el futuro de los entrenadores en el fútbol?
-Espero que pueda trabajar en el fútbol muchos años más. La mayor parte de mi vida la he dedicado al fútbol y espero que cuando todo esto se solucione pueda volver a estar vinculado a éste porque es mi vida y mi gran pasión. Soy consciente también de que la situación no está para elegir. Yo vengo de una familia humilde, así que si la situación del fútbol no mejora, tendré que trabajar en lo que pueda y me sentiría un afortunado porque tengo muchos familiares y amigos que no están trabajando y considero que es un privilegio tener trabajo hoy en día.

–¿Cambiará el futuro del mundo del fútbol o se reinventará la forma de vivirlo?
-Yo pienso que por una larga temporada se van a cambiar muchas cosas. La primera imagen va a ser chocante, que no haya aficionados, que haya una distancia de seguridad, etcétera. Los sueldos y los traspasos van a bajar una barbaridad porque obviamente la economía va a sufrir un gran palo. Entonces, en ese aspecto, yo creo que sí va a afectar, pero el ser humano se acostumbra a las cosas cuando las ve con normalidad, así que nos acostumbraremos a lo que nos toque vivir.
–¿Cuánto cree que podrá soportar la situación económica el mundo del fútbol?
-El mundo del fútbol, económicamente, tiene un gran sustento. Pienso que va a poder sobrevivir a la situación, pero va a sobrevivir con unos recortes importantes. Entonces, dentro de cómo está la situación, y de que muchas empresas van a tener que cerrar, el fútbol seguirá existiendo porque mueve una gran cantidad de gente y aficionados, y estos hacen que siga en pie. El fútbol es de los futbolistas y de los aficionados. Yo soy de los que piensa que un fútbol sin afición no es fútbol.
-¿Cuáles son las medidas de seguridad que tomarán post-confinamiento con respecto al fútbol en cuestión de acceso a campos, venta de entradas…?
–Cuanto más tarde y cuanto más segura sea la vuelta del fútbol, mejor para todos. Queremos que vuelva cuanto antes pero con sensatez. Cuando abran los campos, de primeras, será a puerta cerrada y más tarde yo creo que las medidas serán ‘distancia de seguridad’, ‘evitar aglomeraciones’, ‘distancia entre los propios futbolistas incluso en el vestuario’, imagino que será todo muy estricto.

– ¿Le gustaría mandar algún mensaje mundo del deporte y del fútbol más concretamente?
-Me gustaría mandar un saludo a todos los amigos y familiares de la gente del fútbol que conozco, tanto en Puerto Rico como en España, a la agencia Growler Sport para la que trabajo, que seguimos con mucha ilusión y entre todos tenemos que ayudarnos para salir de esta situación y esperamos que sea un experiencia que contemos victoriosos.