J.F. Fraile
Los falsos autónomos son un tema recurrente en la actualidad. Sin embargo, no todos conocen el verdadero significa de este término. Juan Salido, de Acertia Consultores, Antonio Cielos; de Antonio Cielos Asesores Tributarios, y Vicente Marín, asesor fiscal, nos explican qué es un falso autónomo, cómo podemos saber que lo somos y cómo podemos denunciarlo.
¿Qué es un falso autónomo?
Juan Salido afirma que «un falso autónomo es aquella persona a la que, pese a estar asalariado, su empresa le exige darse de alta como autónomo«.
«Al fin y al cabo, es un trabajador dependiente que presta su servicio a la empresa y trabaja por cuenta ajena a la prestación de autónomos», añade Antonio Cielos. «Las empresas lo están pidiendo a muchos empleados para ahorrar el coste de Seguridad Social, sin embargo, el trabajador pierde los derechos que le corresponderían como tal», subraya Vicente Marín.
¿Cómo puedes saber si eres un falso autónomo?
Marín deja en claro que «en la práctica todo es mucho más complicado«, mientras que Salido comenta que «el autónomo debe poner sus propios medios de producción, trabajar para más de una empresa y organizar su propio trabajo. Él mismo decide su horario». ¡Pero, ojo! «Un autónomo tiene libertad, en el momento en que pierde su libertad deja de ser un autónomo» dice Antonio Cielos.
¿Qué debo hacer si creo que soy un falso autónomo?
Los asesores discrepan en esta ocasión. Salido afirma que «en caso de ser un falso autónomo, debes asistir a inspección de trabajo para denunciarlo«. Además, el asesor añade que «Inspección de Trabajo asistirá a tu lugar de empleo para comprobar si tu creencia es cierta y, en caso de que sea así, requerirán a tu empresa darte de alta en régimen general». Sin embargo, Antonio Cielos cree que el sujeto que se vea en esta situación ha de tener mas presente la posibilidad de perder su empleo a largo plazo, asegurando que «en ocasiones, no merece la pena denunciar ya que es muy probable que, tras darte de alta por obligación durante un corto periodo de tiempo, sean despedidos«. Por último, Marín sostiene que «cada individuo debe valorar las consecuencias de la denuncia», aunque destaca: «Yo estoy totalmente en contra de esta situación».
¿Un falso autónomo es siempre un puesto ilegal?
Los tres especialistas coinciden en que un falso autónomo siempre es ilegal. Sin embargo, el asesor de Acertia Consultores afirma que «hay falsos autónomos que comunican su situación a la seguridad social, si aprueban y autorizan tu situación pasarás a ser un TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente)». En el momento en el que se solicita un TRADE debemos demostrar que el 75% de nuestros ingresos provienen de la empresa a la que trabajemos, de ser así, cumpliríamos con los requerimientos legales. Cielos y Marín sostienen que esta situación es provocada por la crisis. «Los empresarios no tienen recursos suficientes para contratar o pagar la seguridad social de un nuevo trabajador pese a que lo necesite» concluye Marín.