La hostelería cordobesa defiende la adecuada toma de medidas del sector y apela a la responsabilidad ciudadana

Paco Mulero, Francisco de la Torre, Miguel Cabezas y Alberto Rosales analizan el presente y futuro del sector tras el último gran rebrote de coronavirus

Foto: Insitu diario

B. SANTIAGO – INSITU DIARIO

Tras la vuelta de estos últimos meses de confinamiento, la mayor parte del sector hostelero se atrevió a reabrir sus puertas. Han sido meses difíciles en los que nuestro anhelo por volver a la “normalidad” nos ha mantenido con esperanza para afrontar el desconfinamiento. Sin embargo, no parece que el colectivo pueda remontar a la misma velocidad a la que el Covid-19 lo golpeó meses atrás.

Hoy, cuatro empresarios hosteleros cordobeses nos dan su opinión sobre la gestión de algunos establecimientos dedicados a este sector que, entre otros, mueve la economía, y que últimamente lucha por sobrevivir en tiempos en los que los rebrotes están a la orden día.

Paco Mulero, gerente de mercado Victoria; Francisco de la Torre, presidente de Hostecor; Miguel Cabezas, gerente del grupo Cabezas Carmona y Alberto Rosales, gerente del Grupo Puerta Sevilla coinciden en señalar la gran responsabilidad de la que está haciendo gala el sector hostelero y concretamente en la adecuada toma de medidas en sus establecimientos, al tiempo que apelan a la responsabilidad ciudadana.

Las medidas que estamos tomando son las correctas”, ha afirmado Paco Mulero al referirse a las precauciones que ahora se están tomando tras identificarse nuevos rebrotes en la ciudad cordobesa. Asimismo, añade que “está en cada uno de nosotros no asistir a fiestas, sitios multitudinarios, mantener la distancia de seguridad, lavarse constantemente las manos o llevar mascarilla” para que esta situación resulte lo más breve posible.

Del mismo modo, Francisco de la Torre insiste: “Desde el sector hostelero estamos cumpliendo taxativamente con toda la normativa”. Todo ello a pesar de unos pocos compañeros que, asegura, «son una minoría que incumplen las medidas de seguridad impuestas por las autoridades sanitarias». Por ello reclama la responsabilidad y prudencia de todos: “No solo depende del establecimiento como tal, también el cliente debe ser responsable. Siempre animo a que si algún trabajador de un establecimiento o un empresario ve algún comportamiento inadecuado en un cliente, se le llame la atención y viceversa”, concluye.

Por su parte, Paco Mulero incide en la falta de solidaridad de los ciudadanos: “Ha sido una gran irresponsabilidad por parte de padres y profesores dejar que se celebrara una fiesta de fin de curso, como ha ocurrido recientemente. Si no ha habido colegio, tampoco tendría que haberse organizado una cena de clausura para evitar lo sucedido, que ha acabado por salpicarnos a todos”.

En definitiva, el rebrote que tuvo lugar este pasado sábado ha golpeado en el sector hostelero, tal y como ha admitido Fran de la Torre, presidente de Hostecor: “En comparación, este fin de semana se ha notado la bajada de clientela, entre otras cosas, porque bastantes personas han estado confinadas”. Por todo lo sucedido recientemente, puede ser que el miedo al contagio haya crecido entre el público habitual de los locales de ocio nocturno. Miguel Cabezas, gerente del grupo Cabezas Carmona, se ha referido al temor popular: “Hay de todo, pero sí es cierto que hay quien no sabe interpretar correctamente las noticias que se dan en los medios de comunicación. En tal caso, se propaga el miedo, pero el día a día se debe vivir, no podemos permanecer encerrados”.

Frente a este panorama, que recientemente se ha oscurecido a causa de los rebrotes, Cabezas se resiste a la posibilidad de una vuelta al confinamiento: “Yo creo que no vamos a llegar a eso. Las mismas autoridades sanitarias se esperaban parte de lo que está sucediendo. En todo caso, se podría confinar un edificio, como hemos estado viendo en los medios de comunicación, pero no más que eso”. Aunque no todos están igual de seguros. “No sabemos qué pasará, cómo evolucionarán los contagios, pero por el bien bien de la economía y el bolsillo tanto de ciudadanos, como de empresarios, mejor será que nunca suceda”, ha añadido Paco Mulero.

“Todo depende de las autoridades sanitarias, pero ojalá que no se regrese al confinamiento porque sería una autentica ruina para el sector y para la sociedad en general. Creo que la economía no aguantaría un segundo confinamiento”, asegura Alberto Rosales.

En suma, todos estos grandes empresarios hosteleros coinciden en la importancia de tomar las medidas necesarias para evitar un retroceso en lo que la sociedad ya había avanzado desde que se declaró la pandemia, medidas que, insisten, deberán ser acatadas tanto por los los establecimientos como por los propios ciudadanos.