REDACCIÓN – INSITU DIARIO
El encargo del Ministerio de Justicia a un «conspícuo despacho» de abogados para coordinar la redacción del anteproyecto de Ley del Derecho de Defensa ha llevado a la Red de Abogadas y Abogados a emitir un comunicado de rechazo al considerar que supone «una agresión directa al 85% de la abogacía de este país, caracterizada por una forma de ejercicio profesional absolutamente distinto del que representa el profesional elegido». El rumor que circula entre la profesión es que el bufete mencionado es el de Garrigues Abogados, especialistas en Derecho Empresarial internacional, con 18 oficinas en España y delegaciones en Shanghai, Pekín, Nueva York, Ciudad de México, Bogotá, Lima, Sao Paulo, Lisboa, Oporto, Santiago de Chile y Casablanca.
El letrado José Muelas, uno de los portavoces de esta iniciativa, señala que «hay dos formas de entender la abogacía: los grandes despachos, que salen en la prensa de papel salmón, que son los bufetes más poderosos, que representan un 10% de la profesión y que tienen a los bancos como clientes, y los abogados independientes, que somos el resto». Por este motivo considera que «entregar la redacción a estos despachos grandes conduce a que se tienda a agredir a ese 85%» y añade que «ya hemos visto que las puertas giratorias de la política acaban en esos despachos, como los casos de Soraya Saenz de Santamaría, Albert Rivera o Cospedal«, lo que se traduce en «que trabajan para lobbis».
El abogado destaca que «encargar la redacción a un despacho de ese tipo es una puñalada» y más cuando «uno de cada tres abogados en España tiene problemas para hacer frente a los gastos» derivados del ejercicio de la profesión. Sobre este aspecto, Muelas, exdecano del Colegio de Cartagena, afirma que «no hemos recibido ayuda del Estado, excepto los letrados que están adscritos al RETA», el régimen de autónomos.
Además del comunicado de rechazo, este colectivo destaca que «organizaremos más acciones, pero al estar restringido el derecho de manifestación acudiremos a Twitter después del Consejo de Ministros del próximo martes». Muelas apunta que «tendremos que iniciar medidas en todas las instancias» y añade que la Red «está reconocida como lobbi en el Parlamento Europeo». A esto se suma que «si hay algún fundamento jurídico para impugnar, lo haremos».
La Red de Abogadas y Abogados de España «exige la indispensable participación de los pequeños despachos en la comisión que se vaya a crear en pie de absoluta igualdad con el resto de de sectores profesionales».
El año pasado se celebró en Córdoba el Primer Congreso de la Abogacía Independiente, que dio lugar a la creación de la Red, en el que participaron casi 400 abogados procedentes de todas las provincias españolas, excepto Huesca y Teruel.