Las cinco razones por las que se puede viajar de una provincia a otra

El Gobierno estudia crear corredores seguros a partir del 22 de junio

Foto: Rafael Alcaide
Autovía/ Foto: RAM

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

No son pocos los cordobeses pendientes de las medidas que el Gobierno va tomando en las sucesivas fases de la desescalada y una de ella es la relacionada con la libertad de movimientos y más concretamente con los desplazamientos a otras provincias. La pregunta del millón es sencilla: ¿cuándo podremos visitar otra provincia? No se sabe la respuesta de momento, aunque el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, apuntó en su última intervención televisiva que muchas comunidades autónomas estarán en breve fuera del estado de alarma.

Independientemente de la fase en la que se encuentre la comunidad, el Ministerio de Sanidad tiene establecidas en qué condiciones están permitidos los desplazamientos a otras zonas del territorio nacional, que vienen recogidas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 9 de mayo.

Estas son las razones por las que se permiten los desplazamientos:

  • Por motivos sanitarios
  • Por motivos laborales, profesionales o empresariales
  • De retorno al lugar de residencia familiar
  • Asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.

Sanidad advierte de que “en todo caso, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del Covid-19, y, en particular, las relativas al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de, al menos, dos metros, o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria. A estos efectos, los grupos deberían ser de un máximo de diez personas, excepto en el caso de personas convivientes”.

Corredores seguros

Además, el Gobierno tiene intención de crear corredores seguros para los desplazamientos a partir del 22 de junio para aquellas comunidades que hayan superado en esa fecha la fase 3 de la desescalada. Lo dijo Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, en una entrevista concedida a El Periódico, pero no especificó cuáles serán las vías de comunicación destinadas a este fin.

Esta iniciativa tiene como objetivo “conectar zonas con un nivel de seguridad y probabilidad estadística de contagio equivalente tanto en el origen como en el destino”, según la ministra, y podría ser aplicable a territorios europeos.

Sobre este respecto, el ente público Radio Televisión Española (RTVE), informaba el domingo que el Gobierno estaría negociando esta posibilidad con Portugal y Francia, según se deduce de unas palabras del ministro portugués de Exteriores, Augusto Santos Silva. «Los portugueses que regresen de Portugal por España y entren en Francia no estarán sujetos a cuarentena. Los españoles también nos han dicho que están de acuerdo en crear corredores de tránsito sin pernocta, sin necesidad de hacer cuarentena«, según explicó el ministro en la emisora lusa Rádio Observador.