ANA ROCÍO SÁNCHEZ – INSITU DIARIO
Las tiendas de carcasas de móviles han experimentado un notable aumento de ventas en los últimos años, bien debido al crecimiento de algunas marcas de teléfonos o bien al incremento en el número de terminales vendidos, teniendo en cuenta que los españoles tienen de media 3,2 teléfonos móviles con acceso a Internet.
En Córdoba capital podemos encontrar hasta 21 tiendas de fundas o carcasas para estos dispositivos, sin tener en cuenta los puntos de venta oficiales de las compañías de teléfonos o establecimientos como Mediamarkt o en los distintos centros comerciales. Tan solo en el centro de Córdoba hay más de siete tiendas especializadas en este producto, desde grandes firmas como La Casa de las Carcasas a pequeños comercios particulares.
La proliferación de locales de este sector no pasa desapercibida si se decide pasear por las calles de la capital cordobesa. En la calle Concepción han abierto hasta tres nuevas tiendas, además de las ya existentes como las de reparación de teléfonos móviles o venta de artículos tecnológicos en general. Pero, ¿qué motivo se esconde detrás de este fenómeno?
En diciembre de 2018, la empresa La Casa de las Carcasas llegó a facturar más de 45 millones de euros, cosa destacable teniendo en cuenta que su creador es un joven de 30 años que vive en Jaraíz de la Vega, un pueblo extremeño de menos de 7.000 habitantes. Hoy tiene abiertas unas 150 tiendas físicas en toda España, además de estar presente en Internet. El avance de la tecnología y las tendencias que surgen con él han facilitado que sea indispensable proteger tu dispositivo móvil o llevarlo a la última moda.
Como consecuencia de su éxito, numerosas empresas han decidido apostar por este negocio y han visto en él la oportunidad de llevar su nombre más allá del ámbito nacional, llegando a estar presentes en diversos países. Un ejemplo muy claro sería la multinacional de origen británico Phone House, que tiene hasta cuatro tiendas en Córdoba de carcasas y protección para el teléfono.
Sin embargo, esta proliferación no ha sido especialmente beneficiosa para todos estos comercios. A las pequeñas tiendas particulares la llegada de grandes compañías ha terminado suponiéndoles un notable descenso de las ventas de fundas de móviles. Por otro lado, objetos como altavoces o baterías portátiles han visto su venta incrementada desde que terminara la alerta sanitaria y las medidas que limitaban la movilidad. Las medidas de seguridad y el cierre de lugares de ocio han generado en los jóvenes una necesidad de reunirse en lugares privados, motivo que explica el consumo de estos productos.
Esto se explica teniendo en cuenta la preferencia por la calidad: normalmente una persona prefiere gastarse un par de euros más en una funda de mejor calidad o personalizada antes que una de peores características que valga más barata. Las grandes compañías están especializadas concretamente en las coberturas a estos dispositivos, lo que hace que la gente prefiera acudir a estas tiendas para un mejor servicio.
Teniendo en cuenta las tendencias de este verano -carcasas con purpurina, tonos pastel, dibujos suaves o fundas personalizadas-, nos situamos en que la venta de las marcas conocidas favorece la búsqueda de aquello que queremos encontrar. Esto supone pues un descenso de las ventas en los pequeños puestos y un aumento de los productos que se añaden a estas tecnologías.
Los artículos que destacan, sobre todo, serían los altavoces portátiles con modelo maleta para transportarlos, o los llamados de bolsillo, cómodos para moverlos contigo a cualquier sitio. Por último, también ha subido la venta de productos como auriculares inalámbricos, tanto de casco como los llamados air pods.