REDACCIÓN – INSITU DIARIO
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha activado el proceso de «reincorporación en régimen presencial de los miembros de la carrera judicial» a la vez que suprime el turno rotatorio para el desarrollo de las actuaciones urgentes que se habían establecido por el estado de alarma, y permitirá el acceso de profesionales (abogados, procuradores, graduados sociales, etcétera) a partir del 25 de mayo. En el acta de la sala de gobierno, al que ha tenido acceso Insitu Diario, se contempla que «a partir del 11 de mayo de 2020 se dejan sin efecto los actuales turnos rotatorios» , a la vez que ordena que cada «magistrado o juez se responsabilice del órgano judicial en el que está integrado como titular, bien de forma presencial y/o telemática»
Además, «hasta el 24 de mayo de 2020 la actividad de cada órgano judicial se desarrollará, con carácter general, sin la presencia de profesionales y de público o justiciables, sin perjuicio de celebrar aquellos señalamientos y actuaciones judiciales ya programadas para ese período que cada titular judicial considere razonable asegurando las necesarias medidas de prevención y seguridad» y lo que el TSJA añade que «se priorizará, pues, el uso de los medios telemáticos en las actuaciones judiciales y procesales».
Lo que quiere decir la sala de gobierno es que «cada órgano dará el trámite oportuno a los distintos procedimientos y resolverá los escritos y nuevas reclamaciones que se planteen, tanto esenciales como no esenciales, siempre que, en este último caso, pueda realizarse en atención a los medios humanos y materiales disponibles».
También se acuerda que «a partir de la semana del 25 de mayo de 2020 se permitirá el acceso a los profesionales y se practicarán las diligencias de trámite y celebrarán con normalidad los señalamientos ya programados (siempre que se haya alzado el estado de alarma, o modificado su contenido, ya que por el momento no es posible exigir a los ciudadanos la asistencia a los edificios judiciales)». El TSJA insiste en que «deberá seguir priorizándose el uso de los medios telemáticos en las actuaciones judiciales y procesales».
Por otro lado, hasta tres meses después del levantamiento del estado de alarma, «los órganos judiciales ordenarán para los distintos señalamientos en la sede de cada órgano y salas de vista el acceso al público, atendiendo a los profesionales y público justiciable, en su caso acompañante legalmente previsto, que comparezcan previa cita del órgano, los que acudirán utilizando gel hidroalcohólico, guantes y mascarilla, que en su caso serán las provistas por la Administración prestacional en los accesos del edificio judicial».
A este respecto, el tribunal solicita a la Junta «la incorporación inmediata de un mayor número de funcionarios que permita hacer efectivo el régimen de reactivación expuesto, con especial incidencia en los Servicios Comunes para actos de notificación (sin perjuicio de su refuerzo adicional en caso necesario), así como la dotación de EPIS y el establecimiento de las medidas de seguridad precisas en todas las dependencias judiciales y salas de vistas».