REDACCIÓN – INSITU DIARIO
La Dirección General de Tráfico (DGT) cerró el año pasado el ejercicio con un total de 553.197 vehículos de alta en Córdoba, de los que 384.891 pertenecen al segmento del turismo, lo que supone un 69,5% del global. Los dos segmentos que le siguen son el de motocicletas, cuyo número se eleva a 55.828 unidades, cifra que se traduce en un 10,09% del total, y las furgonetas, con 50.815 vehículos, que son el 9,18%.
El parque móvil en la provincia de Córdoba pasó de los 541.273 vehículos de alta en 2018 a los ya mencionados 553.197 de 2019, lo que significa un aumento del 2,2%. En 2018 también el sector más numeroso fue el turismo (376.441 coches) en la misma proporción. Córdoba supone el 1,6% del parque móvil español.
A nivel nacional, y en el año 2019, la DGT contabilizó 34.434.791 vehículos y el turismo seguía a la cabeza, con 24.558.126, seguido de las motocicletas, con 3.607.222 unidades, que subieron un 2,08% y un 2,01% respectivamente en relación al año anterior. Madrid es la provincia con más vehículos (5.047.892), seguida de Barcelona (3.744.121), mientras que en el lado opuesto se encuentra Soria, con 76.228, un poco por encima de las ciudades autónomas de Ceuta (63.534) y Melilla (68.403).
Licencias de conducir
Cerca de 600.000 españoles obtuvieron a lo largo del año pasado la licencia de conducir. La DGT expidió 315.664 permisos para hombres y 278.477 para mujeres. Por provincias, Barcelona figura al frente del listado masculino con 61.324 permisos y le siguen los madrileños (55.870) y alicantinos (34.030). La jefatura de Barcelona dio el visto bueno a 38.632 licencias para mujeres, mientras que la de Madrid hizo lo mismo con 37.374.
Por lo que se refiere a Córdoba, 4.975 mujeres lograron el permiso de conducir, frente a 7.296 hombres. La mayoría de ambos colectivos se decantaron por el carné B, que permite ponerse al volante de turismos, furgonetas y, en general, vehículos cuya masa máxima autorizada no supere los 3.500 kilos y cuyo con un máximo de nueve asientos. 4.122 cordobesas obtuvieron este tipo de licencia, un número muy similar al de varones (4.179). En cambio, el perfil del A2, para conducir motocicletas con una potencia máxima de 48 CV, es mayoritariamente masculino: 529 carnés para hombres y 117 para mujeres.