REDACCIÓN – INSITU DIARIO
Este lunes arranca la Fase 0 de la desescalada en casi toda España (la excepción son algunas islas de Baleares y Canarias que pasan directamente a la siguiente fase) con una serie de medidas que se detallan en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del domingo sobre el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público y normas relacionadas con el comercio.
«El uso de mascarillas que cubran nariz y boca será obligatorio para todos los usuarios del transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo», según el BOE, que determina que los buses admitirán el 50% de su capacidad. En Andalucía, la Delegación y las subdelegaciones del Gobierno han recibido durante el pasado fin de semana 2,56 millones de mascarillas que se repartirán a partir del lunes en los nodos de transporte, 1,2 millones a ayuntamientos andaluces y 270.000 entidades sociales como Cruz Roja, Cáritas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). En total, se distribuirán en toda España 14,5 millones – seis millones en transportes, siete millones a los ayuntamientos y las restantes, 1,5 millones, a entidades–, según informa el Gobierno en una nota. En Córdoba se repartirán 241.000 mascarillas.
Los usuarios del transporte público deben mantener entre sí «la máxima distancia posible». Así, en los autobuses y trenes en los que todos los pasajeros deben ir sentados, estos no podrán ocupar más de la mitad de los asientos disponibles respecto del máximo permitido y se mantendrá siempre vacía la fila posterior al asiento del conductor en los buses.
La esperada apertura de las peluquerías también tiene limitaciones. Estos establecimientos contarán con cita previa, un trabajador para cada cliente y una reserva preferente para mayores de 63 años que coincide con su franja de paseos permitidos: de 10 de la mañana a 12 del mediodía y de 19 a 20 horas.
También podrán abrir ferreterías, talleres de reparación y librerías, que deberán disponer de mostrador y mamparas siempre que sea posible. En caso contrario deberán garantizar el máximo de protección. Los comercios deberán ser desinfectados dos veces al día, el público dispondrá de dispensadores de gel y la utilización de mascarillas será obligatoria cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros entre el trabajador y el cliente o entre los propios trabajadores.
Bares y restaurantes tienen permitido el servicio de entrega a domicilio y la recogida de pedidos en los establecimientos. Sobre la recogida, el cliente deberá hacer el pedido por teléfono o en línea y el restaurante fijará un horario de recogida. La hostelería debe proporcionar un espacio para la recogida debidamente habilitado y señalizado, que deberá garantizar la distancia de separación y si no es posible, instalará mostradores o mamparas.