REDACCIÓN – INSITU DIARIO
La Policía Nacional intervino ayer por una llamada de desorden por un altercado en el reparto de alimentos realizado en el CEIP Fernán Perez de Oliva, situado en el barrio de la Fuensanta.
El incidente se produjo, según testigos presenciales, al no respetar el turno y faltar a las normas establecidas para recoger la comida de unos pocos vecinos, donde el Banco de Alimentos estaba repartiendo comida,y donde tuvieron que intervenir tres furgonetas de la UPR, dos coches de la Policía Nacional, dos coches camuflados y dos de la Policía Local.
El Ayuntamiento ha emitido esta mañana un código de buenas prácticas para que no se vuelvan a repetir episodios como el de ayer.
Es de mencionar que más de un millar de familias están inscritas a la plataforma #TodosPorCórdoba impulsada por la Delegación de Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, en colaboración con el Banco de Alimentos.
La plataforma, desde que se puso en marcha, ha tenido un donativo que asciende a 130.000 euros, sumadas a las 42 inscripciones de entidades que colaboran con el Banco de Alimentos.
Desde el Ayuntamiento han dado una serie de recomendaciones para evitar que no sucedan altercados como los mencionados anteriormente:
- Apuntarse en la plataforma una sola vez por unidad familiar. En este punto se apela a la paciencia a la hora de recibir la confirmación y no repetir el proceso de inscripción porquenes.
- Esperar a recibir en teléfono o correo electrónico la citación de día, lugar y hora. Solo se atenderá con cita previa.
- Permanecer en los puntos de recogida de alimentos guardando la distancia de seguridad entre personas y evitar el contacto con los voluntarios a la entrega de alimentos.
Foto: Ayuntamiento de Córdoba Foto: Ayuntamiento de Córdoba Foto: Ayuntamiento de Córdoba Foto: Ayuntamiento de Córdoba
En cuanto a las entidades que ayudan con sus donativos al banco de alimentos han creado también una serie de pautas:
• Es necesario que comuniquen al Banco de Alimentos con 48 horas de antelación las necesidades de alimentos para que, antes de ir a recogerlos, les confirmen la disponibilidad de alimentos y el día que es posible pasar a recogerlos.
- Tanto el Banco de Alimentos como Ayuntamiento sugerimos que el reparto se haga cada 15 días por cada familia, parafacilitar la organización y el suministro de los alimentos.
- Se ha provisto a las entidades de un modelo de declaración responsable para la movilidad de los voluntarios coordinado con Protección Civil.
- Se ha destinado una póliza de responsabilidad civil para los voluntarios y se está coordinando con la plataforma de voluntariado de Córdoba para que a final de esta semana reciban una información básica además de posibilitarles que aquellas personas que quieran ampliar su formación y obtener así un certificado por la acción voluntaria llevada a cabo, podrán contactar con la Plataforma del Voluntariado y se le dará más información. Asimismo, desde Protección Civil se está disponiendo material EPI donado por entidades y particulares.