Spanish Gourmet Box: «No se nos prepara para emprender y todo lo que hemos conseguido ha sido por iniciativa propia»

Carlos Navarro y Helena Servian son los dos cordobeses que han decidido emprender un proyecto de exportaciones al extranjero de productos gourmet de nuestra tierra

Spanish Gourmet Box

Alba Pérez – Insitu Diario

Todo emprendimiento tiene su riesgo y si eres joven aún más. Eso es lo que les ha pasado a Carlos Navarro y a Helena Servián. Una pareja de 23 y 25 años respectivamente. Ella, graduada en Turismo y él, especialista en Comercio Internacional. Decidieron que no querían seguir el camino que todos le recomendaban. Querían emprender, tener su propia empresa, a pesar de que mucha gente les decía que era una locura, incluso algún familiar. Actualmente son los creadores y directores de Spanish Gourmet Box y nos cuentan cómo empezó todo, sus planes de futuro y cómo el COVID-19 les ha afectado.

_ ¿Qué es Spanish Gourmet Box?

_ Helena: Principalmente es una empresa que busca dar a conocer productos de nuestra tierra en el exterior. Carlos y yo somos los únicos que componemos esta empresa.

_ ¿Cómo es el funcionamiento de la empresa?

_ Carlos:Yo me encargo sobretodo de la parte creativa, marketing e investigación de futuros proyectos; y Helena lleva los temas financieros, jurídicos y fiscales. Ella es la que intenta hacer tangibles todas las ideas que se nos ocurren.

_ ¿Qué fue lo que los incentivó a emprender?

_ Helena: Esto comenzó hace ya mucho tiempo. Desde primera hora hemos querido tener nuestro negocio ya que consideramos que es más rentable a futuro. Aunque también reconocemos que nos ha sido complicado acceder a la información y ayudas para la creación de empresas. Estas escasean y se fomenta que debemos enfocarnos en trabajar para alguien y no en ser nosotros los que demos ese trabajo.

«Durante el estado de alarma, la empresa de envío con la que trabajábamos nos aconsejaban que no enviáramos los productos, ya que las aduanas no aseguraban que éstos llegasen a su destino»

Carlos Navarro y Helena Servian

_ Y aún con las trabas que se han encontrado, ¿por qué quisieron continuar con ello?

_ Carlos: No es la primera empresa que pensamos en montar, pero sí es la primera que con la mínima inversión por nuestra parte, más beneficios podíamos sacar. Hemos sido nosotros los que hemos buscado en todo momento los contactos para poder expandirnos y dar a conocer todos los grandes productos que tenemos en España y que son únicos en el mundo.

_ Hablando de contactos, ¿les ha sido muy complicado conseguir proveedores o empresas que apoyasen su negocio?

_ Helena: En general hemos tenido suerte. Es cierto que lo más complicado, es acceder a los proveedores, pero una vez hemos conseguido hablar con ellos, nos han apoyado. Un ejemplo fue COVAP, cuando conseguimos contactar con ellos les gustó la idea y nos animaron a seguir hacia delante con la empresa. Ahora colaboramos con ellos y nos ayudan con las exportaciones ya que tienen abierto muchos más caminos que nosotros que acabamos de empezar.

_ Carlos: Además, alguna vinoteca con la que también trabajamos nos ha pedido ayuda ya que nosotros controlamos de marketing digital y muchas empresas familiares antiguas no entienden de ese campo. Es por eso por lo que también hemos tenido suerte. Muchas empresas quieren colaborar con nosotros porque, aunque ellos nos proporcionen material y conocimientos, nosotros le aportamos nuevas maneras digitales de publicidad y expansión de sus negocios.

Spanish Gourmet Box

Su negocio vio la luz pocos meses antes de la alarma sanitaria ¿Cómo les ha afectado el confinamiento?

_ Helena: Desde un principio nos ha afectado mucho. Cierto es que, el Gobierno en ningún momento, nos ha dicho que cerremos nuestro negocio ya que no estamos físicamente dados al público, pero indirectamente sí que hemos tenido dificultades ya que el tema de envíos y exportaciones ha estado muy restringido. Los propios proveedores nos aconsejaban que no hiciésemos los paquetes ya que las aduanas no aseguraban que estos llegasen a sus destinos y hacerlo sería tener la posibilidad de perder mucho dinero.

_ ¿Y las ayudas que el Gobierno ha dado a las PYMES les han llegado?

_ Carlos: Cierto es que nos han ayudado, pero siendo sinceros es porque nuestros gastos fijos son mínimos. La verdad es que hemos perdido más que ganado. La subvención que íbamos a recibir por ser menores de 30 años y con carrera universitaria no la recibimos y fuimos conscientes de las ayudas por el COVID-19 mediante noticias. Después de este periodo de alarma y todo lo que hemos pasado anteriormente, nos hemos dado cuenta de que no se nos prepara para emprender. Todo lo que hemos llegado a conseguir ha sido porque nosotros nos hemos movido, no porque en colegios o universidades nos preparen. Además de la poca información que las webs oficiales del estado te ofrecen y lo difícil que es acceder a ellas.

«Esperamos que en un periodo no muy largo podamos hablar de ello (exportar a Estados Unidos) como un hecho»

Spanish Gourmet Box

_ ¿Consideran entonces que en España cuesta emprender?

_ Helena: Absolutamente. Todos los conocimientos fiscales que tenemos han sido porque hemos tenido la necesidad de conocerlos. La Cámara de Comercio de Córdoba si es cierto que nos ayudó al comienzo de todo. A parte de ello, no hemos sentido que se den facilidades para crear empresas y por consiguiente, posibles futuros puestos de trabajo.

_ Y ¿cómo os habéis adaptado empresarialmente a esta «nueva normalidad»?

_ Carlos: En un principio decidimos hacer catas de degustación de productos tanto aquí en Córdoba como en Málaga. Estas serían de diferentes precios y dirigidas a distintos públicos. También vamos a comenzar a hacer envíos nacionales, de menor precio y enfocados en aquellos productos de nuestra provincia que no llegan a todos los rincones de España. Además, estamos en contacto con diferentes comercios para vender en ellos productos cordobeses de mayor calidad, ya que después de muchos estudios hemos visto que en supermercados de ciertas provincias del norte, por ejemplo, no llegan ciertos jamones o vinos que aquí tenemos. Seguir dando a conocer nuestros productos a todos los niveles.

_ Supongo que también querrán llegar a los grandes mercados como son Estados Unidos y China

_ Helena: Lo cierto es que sí. Somos conscientes que son los dos grandes mercados y son a lo que aspiramos. El mayor porcentaje de las visitas a nuestra web son sobre todo de estos dos países. El problema es que introducirnos en ellos es muy complicado. Son grandes exportadores y les cuesta aceptar la entrada de otros productos. Una vez dentro ya tienes el camino hecho. Actualmente EE.UU nos ha puesto a España un 25% de aranceles y así es muy difícil poder sacar beneficios de ello, además de las restricciones de los productos porcinos y el alcohol como es el vino. Esperamos que en un periodo no muy largo podamos hablar de ello como un hecho.