Gráficos: El mapa de los alojamientos turísticos cordobeses

Presentación de la oferta de los alojamientos turísticos en Córdoba

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

Un estudio realizado por la consultoría técnica Adeitur señala que la provincia de Córdoba, sin la capital, dispone de una oferta de alojamiento muy buena para la nueva demanda, no solo en calidad sino también en cantidad.

En ese trabajo se destaca que sumando todas las plazas por tipos de alojamiento, (hotel, casa rural, campamento turístico, vivienda turística de alojamiento rural, apartamentos turísticos, viviendas con fines turísticos), el total hasta el momento es de 31.540. De estas, la provincia aglutina casi la mitad (48,81%), es decir 15.396. La capital por su parte cuenta con 16.144 plazas.

El número total de alojamientos turísticos, en Córdoba y provincia es de 2.499. Los pueblos, con una menor cantidad de alojamientos que la capital, suman 841, es decir, el 48,81% y la metrópolis cuenta con 1.658, 66,35%.

En la provincia la vivienda turística de alojamiento rural es la que tiene más establecimientos con 308 y la que menos número de establecimientos tiene es el campamento rural, muy seguido por el apartamento turístico.

En la capital cordobesa la vivienda con fines turísticos es la que mayor número de establecimientos tiene y con dos el campamento de turismo resulta el más minoritario. Las cifras reflejan que la provincia sólo distribuye la tercera parte del total, un dato muy favorable para la nueva demanda de perfil familiar o grupos reducidos.


Las diferencias más pronunciadas en la gráfica se aprecian en la viviendas con fines turísticos (VFT) que casi en su totalidad las aglutina la capital con un 95,06%, mientras que las plazas de camping y casa rurales se concentran en la provincia.
 
El número de plazas hoteleras, tanto en la capital como en la provincia, ha dejado de superar a las extra hoteleras. En la ciudad el número de plazas de la VFT sumadas a la de los apartamentos igualan prácticamente a las plazas hoteleras.
 
En cuanto a la capacidad alojativa de la provincia, las comarcas de la Subbética y de la Vega del Guadalquivir, copan más del 56% de todo el territorio, llegando entre ambas comarcas a sumar 9.316 plazas (5.232 la Subbética y 4.084 la Vega). Algo menos del 40% de las plazas de alojamiento en Casas Rurales corresponde a la Subbética con 1.068. El 16,5% las tiene el Guadiato con 469.

En cuanto a las plazas de camping, más de la mitad de las plazas se concentran en la Vega del Guadalquivir, seguida de la Subbética.

Es llamativo el hecho de que se ha producido un incremento de las Viviendas de Alojamiento Rural, (VTAR). Concretamente en la Subbética llegan a 1.420 (60% del total de la provincia) igualándose a las plazas hoteleras si les sumamos las VFT.

La nueva demanda procedente de las grandes capitales de España está reservando por periodos largos en alojamientos rurales especialmente en casa rurales, convirtiéndose en turismo vacacional por las comarcas cordobesas. En estos periodos los consumidores buscarán actividades y entretenimiento.

Las empresas de turismo activo, de turismo ecológico, de ocio y actividades complementarias deben ofrecer todo lo mejor de sus servicios ya que entre su oferta, considerada muy profesional, y la excelente calidad del alojamiento de nuestra provincia, podremos fidelizar esta demanda para años venideros. La búsqueda y la posibilidad de reservas de estos servicios será ahora más fácil gracias a la nueva Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba (Emcotur), que engloba a todo un tejido empresarial de todos los sectores turísticos repartido por todas las comarcas y que está en continuo crecimiento ofreciendo experiencias, paquetes turísticos, servicios turísticos de todo tipo, información, etc.