La Junta reconfigura las salas de juicios para asegurar la distancia de seguridad

    Dispondrán de mamparas y se determinará el aforo del público antes de la vista

    REDACCIÓN – INSITU DIARIO

    La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha puesto en circulación un manual con el objetivo de desarrollar en las sedes judiciales y fiscales una serie de medidas de prevención frente al Covid-19 que incluye, entre otras cuestiones, una nueva configuración de las salas de vistas para “asegurar una distancia mínima de dos metros entre todas las personas que concurran” a estos espacios, que también dispondrán de “un sistema de pantallas separadoras de metacrilato, u otro material similar transparente”.

    En el documento, al que ha tenido acceso Insitu Diario, se señala que las mamparas deben ser configurables para permitir “adaptar al número de personas que para cada vista en particular compongan los estrados del tribunal, ministerio fiscal, acusaciones y defensas; el puesto de la persona declarante -acusados, testigos y peritos- ; y los letrados de la Administración de Justicia y el personal funcionario dependiente de la Junta de Andalucía (auxilio y/o tramitador)”.

    Además, será necesario “asegurar la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros entre las personas comparecientes en el banquillo de acusados y entre las personas que asistan como publico, en su caso”. Para esto, y con carácter previo al juicio, “se determinará el aforo máximo de la zona de público de la sala, con objeto de poder controlar el acceso a la sala, de modo que no se permita la entrada a un numero de personas mayor al aforo establecido. Para ello, para cada vista en particular, se tendrá en cuenta la zona habitualmente destinada al publico que habrá que reservar para los acusados, de modo que se asegure la distancia mínima referida”.

    La Junta contempla dos escenarios distintos. En el primer supuesto es aquel en el que se puede asegurar la distancia mínima de dos metros entre las personas que ocupan la sala de vistas. En este caso “solo se disponen mamparas frontales, para aquellos puestos y situaciones en las que hay que aproximarse a menos de dos metros de distancia para exhibir y verificar documentos”. El texto añade que “no es necesario disponer de mamparas separadoras transversales entre los miembros que componen los estrados, por quedar asegurada la distancia mínima interpersonal”.

    La otra configuración se basa en en el supuesto de que no se pueda asegurar esa distancia de seguridad y las sala dispondrá de mamparas de separación, tanto frontales como verticales. “Los estrados dispuestos en formas de U deben estar separados”, para evitar en la medida de lo posible la circulación del personal de auxilio, tramitación u otros, por detrás de las personas que ocupan dichos estrados, por no disponer estos puestos de mamparas de separación traseras”.

    Antes del juicio, todas las personas que vayan a entrar a la sala “tendrán a su disposición” guantes, mascarillas, gel hidroalcohólico, fundas para el micrófono y toallitas desinfectantes. Por otra parte, “cualquier persona que ocupe el puesto de declaración deberá ser equipado, previamente a la entrada en la sala, de una mascarilla quirúrgica y unos guantes médicos. Así mismo, se le proveerá de un funda para el micrófono y se le indicará que deberá instalarla en el mismo al llegar al puesto de declaración. También se le indicará que tras la declaración deberá retirar la funda del micrófono y depositarla en los contenedores indicados”.

    El manual también contempla medidas preventivas para el personal de la Junta que interviene en los juicios, pautas generales de higiene y otras de carácter personal, como “evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano” o “cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos”, entre otras recomendaciones.