Broches, volantes, color, trajes sofisticados; vestidos afrancesados y orientales; de entre guerras y para cenas lujosas. Diseñadoras en la sombra es una insólita exposición que revive el trabajo de trece diseñadoras que han permanecido olvidadas, en la sombra, desvaloradas. Ahora, a través de este recorrido entre costuras, la Academia de Patronaje Confección Purificación Velarde presenta diseños de moda elaborados por sus alumnas para dar luz a estas mujeres que han permanecido invisibles durante décadas. Una iniciativa que pone el valor la historia de la moda hilándose entre las biografías de estas maestras de la costura que no obtuvieron el reconocimiento que merecían en su momento y de las que algunas no se conoce ni su rostro.

◉ Aquí puedes disfrutar de la fotogalería de la inauguración de ‘Diseñadoras en la sombra’ en el Real Círculo de la Amistad (enlace)

Casi un centenar de personas se congregaron ayer en la sala Julio Romero de Torres del Real Círculo de la Amistad para disfrutar de cómo han recuperado estos vestidos que han permanecido durante años ocultos en la sombra. Hasta el 28 de diciembre, se puede disfrutar de la moda europea del siglo XX en esta muestra que reivindica y hace un recorrido por la memoria colectiva de estas artífices, no siempre valoradas, a través de confecciones de mujeres francesas, italianas y españolas.

Implicación, responsabilidad y trabajo en equipo. Son los valores a destacar por Purificación Velarde, máxima responsable de la academia de patronaje que lleva su nombra, de sus alumnas. «Esfuerzo en la que cada una de ellas ha expuesto, en función de sus conocimientos su disponibilidad, para desarrollar lo que han expuesto en honor de estas mujeres».

Un trabajo entre costuras de las alumnas de la academia, individual y colectivo, que comenzó en los momentos más duros de la pandemia y que al fin ha visto la luz, una luz que rinde homenaje a 13 maestras del alfiler.

Otras mujeres permanecen en la sombra aún

Mujeres, diseñadoras y maestras de las que algunas no se conocen su rostro o datos básicos de su biografía. Una «invisibilidad de la mujer de hace tan solo unas décadas», ha apuntado Velarde, por lo que quedan aún «muchas otras mujeres que permanecen en la sombra».

¿Quiénes son las 13 diseñadoras olvidadas?

En concreto, se han confeccionado modelos de las diseñadoras francesas Grès, Bruyère, Carvén, Louise Calvet, Madeleine de Rauch, Maggy Rouff y las hermanas Callot; las italianas María Monaci Gallenga, Elsa Schiapatelli y las hermanas Fontana; la española Ana de Pombo y las estadounidenses Valentina Sanina y Claire McCardell.

Uno de los diseños expuestos en ‘Diseñadoras en la sombra’ en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. FOTO: RAM

Fichas completas de las ‘Diseñadoras en la sombra’

Para la exposición, han elaborado unos carteles informativos con datos biográficos de las diseñadoras. También, se podrá descubrir información extra de los mismos tocados y vestidos mostrados en Diseñadoras en la sombra.

Texto: Javier Sánchez

Reportaje gráfico: RAM


Contenido relacionado