La delegada territorial de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha anunciado que esta semana se están incorporando a los centros educativos cordobeses 83 nuevos docentes adicionales para reforzar las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil (34), Educación Primaria (24), Educación Secundaria (4), Educación Especial (2) y residencias escolares (12), tras el acuerdo que la Consejería firmó con los sindicatos mayoritarios de la Mesa Sectorial.
Durante su visita a los centros de Bujalance, acompañada de la alcaldesa de esta localidad, Elena Alba Castro, Troncoso ha destacado la inversión histórica que la Consejería ha realizado para facilitar la seguridad en las aulas, materializada en los 600 millones de euros del Plan de Acción extraordinarioaprobado por la Junta, “lo que ha permitido el incremento de 538 docentes enlas aulas de nuestra provincia y la realización de obras de adecuación, como las que hemos tenido la oportunidad de visitar hoy en Bujalance”.
En este sentido, la delegada ha puesto de relieve en esta localidad que “el esfuerzo que todos estamos realizando por una vuelta segura a las aulas está constatándose en los últimos informes aportados de aulas con incidencia de Covid-19”.
“En el último balance”, comenta Troncoso, “se registran solo 17 aulasaisladas de las 7.390 que hay en nuestra provincia, un 0,23% del total, a lo que hay que añadir que, desde el comienzo de curso, no ha sido necesario cerrarningún centro educativo”.
Un ejemplo de colaboración institucional
Durante su visita a esta localidad, Troncoso ha supervisado la finalización de las obras realizadas en dos aulas y en los servicios de la etapa de Educación Infantil del CEIP Juan Díaz del Moral, donde la Junta ha invertido cerca de 20.000 euros. La delegada ha conocido la labor realizada por los 22 docentes
que atienden a los 236 alumnos de este centro educativo, que “reciben unaeducación inclusiva e integradora, basada, primordialmente, en la atención a ladiversidad”, como ha explicado su directora, Aurora Jiménez.
Otro de los centros bujalanceños visitados, el CEIP Inmaculada del Voto,sobresale por su compromiso con la Educación Ambiental y por “el desarrollode hábitos y actitudes de defensa y respeto hacia el medio ambiente”, haindicado Francisco Mancha, el director de este centro.
Fruto de este trabajo, el centro ha obtenido en el pasado, entre otros premios, dos GalardonesInternacionales de “Bandera Verde de Ecoescuelas”, que han afianzado laconciencia medioambiental, no solo del centro, sino de toda la localidad.
La educación medioambiental se une al bilingüismo, pues el alumnado que termina Educación Primaria en este curso escolar será la primera promoción bilingüe del centro.
El IES Mario López, por su parte, ha podido realizar obras de adecuación COVID gracias a los casi 25.000 euros recibidos de los Fondos de Emergencia Social. Antonio Manuel Jiménez, director del centro, ha comentado a ladelegada de Educación que “la interculturalidad y la integración son dos de las señas de identidad de nuestro centro, que apuesta por la inclusión y eldesarrollo de acciones que permitan la evolución del alumno desmotivado”.
En este sentido, para combatir los índices de absentismo y abandono temprano del alumnado más desfavorecido socioculturalmente, la Junta amplió en el curso pasado las enseñanzas de este centro con la Formación Profesional Básica de Peluquería y Estética.
Por último, el C.D.P. La Milagrosa desarrolla un proyecto educativo orientado a desarrollar las capacidades y habilidades personales de su alumnado, desarrollando programas de inteligencias múltiples y atendiendo a la individualidad del alumnado.

