El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha abogado este viernes por el desarrollo industrial de Córdoba, para mejorar los datos de empleo y así «no depender tanto de la estacionalidad, de la temporalidad de determinados sectores«, como el turístico y el agrario, «que son importantísimos» para la provincia de Córdoba, en especial el primero para la capital, «pero que no son suficientes para generar todo el empleo que se demanda«.
En este sentido y en rueda de prensa, Bellido ha reaccionado así después de que, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al segundo trimestre del año, Córdoba es la segunda provincia andaluza y la tercera de España con mayor tasa de desempleo, con un 21,81%, reconociendo Bellido que «no ha sido un buen dato el de la EPA», pues, aunque «son datos provinciales», lo cierto es que la capital «forma parte de la provincia, lógicamente», y «no podemos estar contentos con esos datos», que evidencian que «queda mucho trabajo por hacer en la provincia, en Andalucía y en toda España».
Para Bellido, «solo hay un dato para la esperanza, y es que sube algo el número de ocupados, respecto al año pasado«, aunque «de forma insuficiente, porque sino, no tendríamos también el número de personas demandantes de empleo que se da en esas cifras, y yo creo que evidencia otra cosa», el que, «desgraciadamente, en Córdoba y en la provincia seguimos teniendo una economía muy dependiente de determinadas temporadas», es decir, «de la temporada turística o de la temporada agrícola», siendo Córdoba capital «más dependiente de la temporada turística, y el resto de la provincia más dependiente de la temporada agrícola».
La cuestión, según ha lamentado Bellido, es que «desgraciadamente se dan la mano en este mes, porque no es bueno ni para el turismo ni para la temporada agrícola», pues «ya acaba parte de la temporada agrícola» y, en cuanto a «los datos de turismo en Córdoba», resulta que «ya estamos en la zona valle, y eso nos tiene que hacer reflexionar también, porque estoy convencido que en los próximos trimestres vamos a ver como esos datos vuelven a mejorar», es decir, «volveremos a subir en el número de ocupados, y bajará el número de demandantes» de empleo, «porque obedecen a los ciclos de la economía local».
Por eso es preciso seguir «trabajando en modelos que sean menos dependientes de esa temporalidad», considerando el alcalde de Córdoba que «la gran reflexión que tenemos que hacer es que proyectos, como el de la Base Logística» del Ejército de Tierra, junto con «el desarrollo logístico de la ciudad, y crecer en industria, con proyectos industriales privados, que ahora mismo están en la ciudad queriendo ampliarse, como el de Cunext o el de Hitachi, son los que nos dan una estabilidad en el empleo y un empleo de más calidad».
La cuestión, según ha concluido, es «no depender tanto de la estacionalidad, de la temporalidad de determinados sectores, que son importantes, importantísimos para la ciudad, pero que no son suficientes para generar todo el empleo que se demanda».