El alcalde dice que el tanque de tormentas es un «compromiso con la sostenibilidad y la mejor gestión del agua»

    Dicha instalación cuenta con un presupuesto de mas de 22 millones de euros

    José María Bellido y Jesús Coca

    El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha afirmado este miércoles, al colocar la primera piedra del futuro tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir, que dicha infraestructura para el control de grandes avenidas de agua, su almacenamiento y depuración es fruto del «compromiso con la sostenibilidad, el medio ambiente y una mejor gestión del agua» por parte del gobierno municipal.

    En este sentido y en la presentación del proyecto junto al presidente de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), Jesús Coca, el alcalde ha asegurado que «estamos inmersos en tiempos de cambio», en los que «vemos como incluso el clima» produce «fenómenos a los que no estamos acostumbrados, fenómenos extremos de calor, con más duración que nunca», y también «estamos viendo muy cerca fenómenos extremos de lluvia», que son menos frecuentes, pero que se presentan con «mucha mayor intensidad» de la habitual.

    De igual forma, «estamos viendo también –ha proseguido– como estos fenómenos de cambio climático están teniendo una gran consecuencia, que es la escasez de agua, la sequía«, que afecta a Córdoba, y «esta es una actuación que quiere dar respuesta u paliar todos esos efectos», pues, «no está en nuestras manos luchar contra esos cambios», ya que exceden «lo que una ciudad puede hacer», pero sí «poner nuestro granito de arena» y prepararse para «luchar» contra «estos fenómenos globales».

    En cuanto al tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir, el alcalde ha subrayado que se trata de «una gran actuación de ingeniería», con la que «vamos a mejorar nuestra gestión del agua, que vamos a evitar que se viertan residuos a la ribera del Guadalquivir, y que vamos, en definitiva, a cuidar nuestro medio ambiente, a ser más sostenibles, a cuidar la calidad de nuestra agua y a nuestro gran río Guadalquivir» y «por eso esta es la primera de otras actuaciones».

    Así, dicha instalación, que ejecutará la unión temporal de empresas (UTE) integrada por FCC Construcción y Viguecons Estévez, en 24 meses y con un presupuesto de más de 22 millones de euros (IVA incluido), tendrá un depósito con unas dimensiones de 103 por 48 metros, que se construirá a 24 metros de profundidad, con capacidad para albergar 24.000 metros cúbicos de agua, y será el primero de los cinco grandes depósitos de este tipo de los que se dotará Córdoba para lograr un mejor control de las grandes avenidas de agua que se producen como resultado de lluvias abundantes o torrenciales.

    De esta forma, «las aguas de lluvia, si vinieran en forma de grandes episodios desde San Lorenzo, desde Cañero o desde el propio Recinto Ferial» de El Arenal, «van a tener un sistema que va a evitar que se viertan al río, con todo lo que ello supondría de contaminación» del Guadalquivir, pues el agua que recoja el tanque de tormentas se dirigirá a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Golondrina, razón por la que ésta «es la primera de otras muchas» instalaciones, que estarán «repartidas a lo largo de toda la ciudad, para que el sistema sea completo».