Inicio Actualidad El barrio de Fátima convida a su Ruta de la Tapa

El barrio de Fátima convida a su Ruta de la Tapa

- 12 bares compiten del 7 al 9 de octubre con sus tapas más deliciosas por los votos del vecindario para el primer premio - La VII Semana Cultural de Fátima, del 10 al 20, contará con talleres, una jornada de trueque, senderismo y una fiesta vecinal con perol

Una de las tapas a concurso para la Ruta gastronómica de Fátima. FOTO: Aparkao Gastrobar
Una de las tapas a concurso para la Ruta gastronómica de Fátima. FOTO: Aparkao Gastrobar

Montoneras de Magallanes con cristales sefardíes, milhojas de berenjena y tostas de tartar de aguacate con atún de almadraba. Son algunos nombres de las 12 especialidades con las que, del 7 al 9 de octubre, la segunda edición de la Ruta de la Tapa del barrio Fátima pretende reactivar la vida social, vecinal y económica de la zona. La asociación vecinal Amanecer de Fátima retoma este fin de semana su ruta gastronómica y la VII Semana Cultural, dos iniciativas con las que regresa la totalidad de su programa de otoño.

El ‘tapaporte’: Un voto sabroso y sencillo

El coordinador del itinerario gastronómico, Javier de la Rosa, ha explicado que este año «el jurado es el voto del ciudadano». Es decir, el participante, tras abonar la primera tapa (dos euros para todas las especialidades) en uno de los 12 establecimientos en concurso, recibirá un tapaporte en donde le irán sellando las especialidades que va probando por el barrio. A partir de cinco sellos, podrá dejar su credencial con su voto para el ganador en las urnas instaladas al efecto, lo que también le permite optar a premios por su participación.

Estos son los 13 bares participantes y las tapas que presentan para la II Ruta gastronómica de Fátima:

  1. Café Bar El Barco – Milhoja de berenjena
  2. Cervecería Makeah – Chancho a la naranja
  3. Cervecería Capri – Atascaburras
  4. Bar Casa Oscar – Revuelto de setas salvajes con mousse de pato y mango
  5. Bar La Klabe – Tosta de tartar de aguacate con atún de alamandra
  6. Bar La Plaza – Rollitos de berenjena con york, cebolla caramelizada y bechamel
  7. Kiosko La Cañita – Carne de monte a la serrana
  8. Bar Pedro – Croquetas de carrillera en salsa Pedro Ximénez
  9. Bar El Rincón de Kuky – Rabo de toro con aroma de pimienta negra de Kerale
  10. Aparkao Gastrobar – Montonerra de Magallanes con cristales sefardíes
  11. Mesón Casablanca – Carrillada ibérica al vino tinto
  12. Bar El ArteDel monte al arte

La Semana Vecinal, del 10 al 20 de octubre

Otro de los atractivos del barrio para octubre es la Semana Vecinal, que se desarrolla del 10 al 20 de octubre. Un ciclo que retoma su gala vecinal en el Centro Cívico, seguida de una mesa redonda sobre Comunidades Energéticas Cooperativas (día 11), donde Faecta y Al-Zahara informarán de la posibilidad de que vecinos de Fátima se beneficien de una instalación fotovoltaica propia.

Huertos urbanos, jornada de trueque y perol

El viernes 14, tendrá lugar una donación de sangre y la presentación de los huertos urbanos del parque de Levante, hasta poner el broche final el fin de semana celebrará en la plaza Amanecer de Fátima. Los últimos días, los vecinos disfrutarán de una jornada de trueque, talleres de reciclaje y un perol de convivencia.

Así, el ciclo lo cerrará el chef Matías Vega Ortiz con una conferencia sobre alimentación sostenible, en el IES Gran Capitán el 20 de octubre.

Retomar la economía de Fátima

“No podemos menos que apoyar el trabajo de esta asociación y de iniciativas que buscan impulsar el barrio y que vuelva la actividad social y económica”, ha considerado el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, Antonio Toledano.

Por su parte, el presidente de Amanecer de Fátima, Francisco Bellido, ha agradecido el patrocinio de cervezas El Águila, cuyo jefe de ventas José Castro (del Grupo Heineken) ha hecho constar “el apoyo que ahora precisan los hosteleros”, así como la necesidad “de echar una mano a las familias, que llevan tanto tiempo sufriendo los efectos de las crisis”.

«Hay que echar una mano a los hosteleros y a las familias, que llevan tanto tiempo sufriendo los efectos de las crisis»

Por su parte, del impacto de la Ruta de la Tapa en el barrio de la Ruta ha dado cuenta Juan Carlos Fernández, de Aparkao Gastrobar, ganador de la primera edición del certamen, celebrado antes de la pandemia, en el que “nos vimos desbordados. A las 9:00 de la mañana había una vida en el barrio mayor a la de un día laborable. Era una fiesta popular”, ha recordado.

Javier Sánchez

Salir de la versión móvil