La Subdelegada del Gobierno Rafaela Valenzuela y el Coronel Juan Carretero, han presidido hoy la conmemoración del 178º aniversario de la fundación de la Guardia Civil, acto que se ha celebrado en el salón de actos del Rectorado de la UCO, quienes han estado acompañados por otras autoridades civiles y militares y por una amplia representación de Guardias Civiles de esta Comandancia, así como de miembros de la Policía Nacional, Policía Local de Córdoba y de las Fuerzas Armadas.
Distinciones
Durante este acto se han entregado por cuarto año las distinciones “Benemérito Instituto”, con las que se ha reconocido a los Ayuntamientos de Córdoba y Puente Genil, a la Subdelegación de Defensa en Córdoba, a la Policía Local de Córdoba y al SEPE.
Asimismo se han impuesto condecoraciones a miembros de la Guardia Civil, que se han caracterizado por su compromiso con los valores de la Institución.


El Coronel ha comenzado su intervención agradeciendo la asistencia a las Autoridades Civiles y Militares, a los compañeros de las FCS y las FAS, familias y compañeros que han acompañado al Cuerpo en este acto tan emotivo dedicado, de forma especial, a los retirados y a los hijos del Cuerpo.
El Coronel destacó que este 178 aniversario que podemos celebrar con normalidad, después de dos años de pandemia, se está traduciendo en una muestra de cariño, respeto y admiración de todos los ciudadanos, ampliamente demostrada durante los actos de la Patrona nacional celebrados en Córdoba en el otoño pasado. El cariño de la ciudadanía aumenta nuestra responsabilidad como Institución versátil, un cuerpo policial de naturaleza militar, que sabe adaptarse a las exigencias de seguridad de los ciudadanos de todos los tiempos, sin renunciar a nuestras divisas: el honor, la vocación de servicio y el espíritu benemérito, recientemente refrendadas en el Código de Conducta del Guardia Civil.
En ese plus de responsabilidad del Cuerpo ante la sociedad cordobesa, se cumple un año desde la aprobación de nuestra Carta de Servicios, la primera de una Comandancia en España, con la superación de todos los objetivos marcados de responsabilidad hacia la sociedad y hacia los servicios que consideramos más relevantes, como la protección de las víctimas más vulnerables, la protección del medioambiente o la difusión de la cultura de seguridad.
Precisamente, también en nuestras casas cuarteles nuestros hijos son un valor que siempre ha cuidado la Institución, conscientes de que son nuestros mejores embajadores en las distintas facetas profesionales que abarcarán en sus vidas. También en los actos de conmemoración de la Fundación tendremos una especial sensibilidad hacia los hijos del Cuerpo.
Durante la celebración del acto, se entregaron placas conmemorativas a una representación de los compañeros que pasaron a la situación de retiro durante el último año y que simbolizan las largas trayectorias de dedicación profesional y entrega al servicio de todos los guardias civiles que en los últimos años han alcanzado por edad, o por otras circunstancias, las condiciones de guardias civiles en reserva, o retirados.
Igualmente se han impuesto condecoraciones de la Orden del mérito de la Guardia Civil a algunos de los compañeros y compañeras del Cuerpo que han destacado de manera sobresaliente en el desempeño de sus cometidos, especialmente, durante los duros años dejados atrás con la irrupción de la pandemia sanitaria en nuestras vidas. Ellos son el ejemplo y un estímulo del camino a seguir, para el resto de sus compañeros.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha iniciado su intervención con una felicitación a todos los condecorados en este día tan importante como el del aniversario de “una institución clave para preservación de las libertades de la ciudadanía en la actualidad”.
Valenzuela ha destacado el papel fundamental que la Guardia Civil ha tenido durante los momentos más difíciles de la pandemia. “Tras dos años de restricciones, hoy estamos aquí para celebrar un aniversario, pero también para agradecer desde la sociedad civil la labor de quienes forman este cuerpo, particularmente durante los episodios más duros que hemos vivido este país, como la pandemia de COVID-19 que tantas vidas se ha cobrado”.


Durante el acto, la subdelegada del Gobierno puesto en valor la actividad de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, que este pasado año tuvo el honor de organizar los actos como motivo de la Patrona. Del mismo modo, se ha congratulado por la reciente apertura de la casa cuartel de Puente Genil, una infraestructura moderna que “mejora la atención al ciudadano, con dependencias más preparadas”. Además, el nuevo puesto “mejora la operatividad, con una ubicación que permite mayor rapidez de respuesta”.
Otro de los puntos fuertes que la subdelegada ha querido resaltar es la implicación de la Guardia Civil en la lucha contra la violencia de género. “Como anunció el pasado mes el ministro de Interior, en Córdoba se ha duplicado el número de agentes en el Cuerpo, hasta alcanzar los casi 1.300, dedicados a combatir la lacra de la violencia machista, gracias a la creación de 233 nuevos equipos VioGén”.