El cuento del maravilloso “Plan para Atención Primaria”

Reclaman contratos con las mismas condiciones laborales que otras Comunidades Autónomas

Jesús Aguirre
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. Foto: Archivo

Jesús Aguirre propone volver a la “anormalidad” previa a la pandemia: el SAS presenta en mesa sectorial un surrealista “Plan de Atención Primaria” sin negociar con los sindicatos y basándose en unos datos que dibujan una Atención Primaria idílica, de cuento de hadas, que sin embargo, tiene más parecido con el presente del volcán de la Palma, según un comunicado del sindicado Médico de Córdoba.

El cinismo es tal que afirman que la Atención Primaria no está colapsada, y, no conformes con ello, utilizan y disponen de la imagen de los médicos, una figura fundamental y cercana para la población, a su antojo, publicitando de forma torticera “el retorno a la presencialidad”.

¿El retorno de qué? La presencialidad nunca se fue; en el peor momento de la pandemia, el porcentaje de citas telefónicas era mayor, porque la situación de emergencia sanitaria lo aconsejaba y así actuaron las Administraciones Públicas y las autoridades sanitarias. Pero los médicos jamás dejamos de atender pacientes de forma presencial, ni en los centros de salud ni en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria… Más que el retorno de la presencialidad, esto suena más a regreso al pasado, un pasado que creíamos habíamos empezado a superar (¿dónde está el cambio?) ¿36-38 pacientes al día? ¿Una demora media de 4-5 días? ¿De dónde han sacado estos datos? Es un insulto para los facultativos que han asumido cargas de 60-70 pacientes / día y una demora que ha llegado a los 15 días, que han tenido que lidiar con el lógico enfado de la población.

¿La solución? ¿Quizás por fin un plan real y eficaz para contratar y fidelizar a más médicos? No… la solución es una consulta de acogida de enfermería, maravilloso, sigue el cuento de hadas para la Atención Primaria. La Atención Primaria que conocemos está en peligro de extinción ¿quedarán los centros en manos de personal de enfermería y administración debido a la diáspora de los médicos de familia cuya especialidad se encuentra desde años sometida al maltrato institucional?

Desprecio a los facultativos, desprecio a la Atención Primaria, regreso al pasado del “gobierno del cambio”. No obstante, y aunque no se han sentado a hablar con nosotros, somos generosos, y aquí le lanzamos nuestras propuestas:

Reclamamos contratos con las mismas condiciones laborales que otras Comunidades Autónomas para así al menos competir en igualdad de condiciones.
Nos preocupa, y mucho, que haya facultativos en Córdoba que finalizan contrato en Diciembre y aún no se les haya ofrecido renovación alguna (que también deberían ser, como proponemos, contratos de mínimo 2 años).
¿Tendremos más fugas de profesionales “inesperadas”?
¿Volverá a ser el plan vacacional de Navidad un completo desastre?