El Gobierno de España aprobó el pasado 27 de diciembre un Real Decreto para la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas para 2023, que se verá reflejada en la nómina de este mes. La subida, efectiva desde el 1 de enero, supone un incremento del 8,5% con carácter general de las pensiones del sistema de Seguridad Social y Clases Pasivas del Estado.
Valenzuela ha recordado que esta revalorización “se ha puesto en marcha con la máxima legitimidad social y política, tras las recomendaciones del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados y el gran acuerdo con los interlocutores sociales de 2021, que se firmó en el Palacio de la Moncloa”.
El resultado fue la aprobación de Ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, que establece una fórmula que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del IPC. De este modo, el 8,5% es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
Esta subida beneficia a los 175.726 cordobeses y cordobesas que perciben una prestación contributiva.
El Gobierno también acordó el incremento de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que será, de manera extraordinaria, del 15%, tal y como se dispone en el Real Decreto-ley 20/2022 de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de la Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, convalidado ayer por el Pleno del Congreso.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a 13.064 hogares cordobeses, lo que significa que beneficia a más 40.000 personas. Respecto a las pensiones no contributivas, en la provincia hay un total de 8.400 pensionistas, y la pensión media no contributiva en diciembre de 2022 era de 507,97 euros, que con el incremento del 15% se quedaría en 581,86 euros.