El Hospital Provincial, centro dependiente del Hospital Universitario Reina Sofía, cuenta con una nueva resonancia magnética de 1,5 Teslas, un novedoso equipamiento que se está instalando en estos momentos y va a suponer un importante salto de calidad en la atención de los pacientes oncológicos. Concretamente, se trata del primer equipo de estas características de un hospital público andaluz que incorpora la planificación de tratamientos radioterápicos.
Esta alta tecnología forma parte del Plan INVEAT del Hospital Reina Sofía, financiado por la Unión Europea, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia- NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C18.I1 Plan de inversión en equipos de alta tecnología del SNS, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Además, y dentro de este programa europeo que gestiona la Junta de Andalucía, figuran 11 equipos de alta tecnología, algunos en funcionamiento ya, otros en fase de instalación y otros de recepción que se reparten entre el Hospital General y el Provincial. La previsión es que en verano esté a pleno rendimiento toda la nueva flota tecnológica por un importe de 16 millones de euros. Incluye dos resonancias magnéticas (de 3T y 1,5T), dos aceleradores, dos gammacámaras, una angiografía vascular y otra para Neurorradiología, un PET y dos TACs. Los equipos se ubican en Radiodiagnóstico, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.
La realización de técnicas tan complejas como las permiten estos equipos exige trabajar desde la una vertiente multidisciplinar, combinando conocimientos, habilidades y experiencias de radiólogos, oncólogos radioterápicos, médicos nucleares, radiofísicos, equipos de Enfermería, técnicos, etc.
Primera resonancia del Provincial
La nueva resonancia magnética que se está instalando en el Provincial es la primera con la que contará este hospital y tendrá un uso compartido entre los servicios de Oncología Radioterápica y Radiodiagnóstico. Permitirá acercar esta tecnología tanto a los pacientes que ingresan en este edificio como a pacientes con patologías que se atienden principalmente aquí (oncología, patología mamaria, infecciosos, etc.), evitando así desplazamientos a otros edificios del complejo y facilitando la continuidad en su proceso.