J. PEÑA – INSITU DIARIO
La quinta parte del presupuesto de Córdoba para este 2020 ha ido destinada a la sección de Urbanismo. «Este presupuesto es para 15 proyectos que nosotros entendemos como proyectos muy importantes para nuestra ciudad«, comentó en su día Salvador Fuentes, Delegado de Urbanismo y Hacienda en el Ayuntamiento de Córdoba.
El primero de ellos sería iniciar el reequilibrio Poniente-Levante. Esto implica la extensión del terreno a la zona de Poniente, donde el Parque del Canal está siendo construido. La intención de este reequilibrio sería transformar el Parque de Poniente en una de las zonas verdes más grandes de Córdoba.
Respecto a otros parques, los accesos norte de la Asomadilla serán reestructurados con el fin de hacerlos más accesibles. Asimismo, el parque del Patriarca es el proyecto de urbanismo que cuenta con los mayores fondos de toda Córdoba, teniendo a su disposición 1,2 millones de euros para que las obras finalicen a mitad de 2021.
Este proyecto supone un cambio enorme, no solo por el desembolso económico que supone, sino también por el objetivo a cumplir. José María Bellido, actual alcalde de Córdoba, asegura que pretende incorporar un enorme pasaje verde que unificará los parques del Flamenco, Patriarca, Levante, Asomadilla y Canal, creando una de las ciudades con mayor extensión de zona verde del país.
No solo eso, sino que el comentado Parque del Patriarca se convertirá en un parque periurbano donde las actividades lúdicas y peroles estarán completamente permitidas, además de otras actividades más habituales como los picnics o el ejercicio físico. «Es una actuación de urbanismo blando, amable», explica Bellido.
«El casco histórico es el escaparate mundial de Córdoba. Unido a los 600.000 euros invertidos por Vimcorsa para la rehabilitación de viviendas, equilibramos la ciudad y la hacemos más sostenible y habitable», subraya Fuentes. Por ello, uno de los cambios que se quieren llevar a cabo es la sustitución del asfalto de granito por el de piedra, que abarata los costes de construcción y mantenimiento de este.
Además, se pretenden llevar a cabo obras de urbanización en la barriada de Mirabueno por el coste total de 375.000 euros. El objetivo de este proyecto es dotar de mayor población a la zona alta de Córdoba, permitiendo, como consecuencia, la creación de más negocios en los alrededores.
De la misma forma, se promueve la construcción de nuevos aparcamientos en la Puerta de Córdoba y en el cementerio de San Rafael, por un coste de 100.000 y 630.000 euros respectivamente.
El cielo puede esperar
Sin embargo, la mayoría de estos proyectos que se anunciaron iban a formar parte de Córdoba en 2020, se han visto pospuestos debido a la pandemia que nos envuelve. Durante este plazo, el gobierno municipal ha llevado a cabo un sistema de trabajo para la aprobación de otras iniciativas que inicialmente estaban pensadas para un futuro próximo. Estos son los casos del Museo Diocesano, que pretende ser ligado al Centro de Interpretación de la Mezquita Catedral o el hotel El Triunfo, situado junto a esta.
Como consecuencia, se tendrán en cuenta a la hora de procesar o aprobar nuevas iniciativas el impacto de las mismas. Es decir, se priorizarán las obras de instituciones de carácter cultural o centros educativos que necesiten reformas o ayudas para la seguridad de sus integrantes frente a la construcción de establecimientos de ocio, entre otros. En resumen, el impacto social del proyecto será crucial.
Por ello, pese a que el futuro pueda resultar algo incierto actualmente, sabemos con total seguridad que decenas de proyectos están siendo estudiados para poder llevarlos a cabo en un futuro próximo, dotando a Córdoba de una mayor y enriquecedora belleza.