El director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Ángel Herrador, ha asistido este viernes a la inauguración de la exposición ‘Denisova’, muestra que acoge el Museo del Parque Joyero y recorre la historia de la joyería a través de diseños actuales.
Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, Herrador, acompañado por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás; la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (Imdeec), Blanca Torrent; y el presidente del Parque Joyero, Rafael Ruiz, ha querido agradecer la elección de Córdoba para ser la primera sede de esta muestra, que se trasladará a otros espacios de la geografía nacional, lo que «demuestra la importancia que este sector tiene no solo en nuestra provincia sino a nivel nacional».
El responsable territorial ha puesto de manifiesto que el objetivo de esta muestra es «transmitir los conocimientos de la historia de la joyería tanto a los futuros profesionales del sector, como a los creadores más experimentados«, algo que «casa perfectamente con lo que persigue la Escuela de Joyería del SAE».
Al respecto, ha agregado «que las personas que formamos, no solo mantengan las raíces de una tradición altamente arraigada en Córdoba, sino que a su vez sepan añadir ese matiz de innovación y diseño que demandan los clientes de joyería». Añadiendo que en el concurso promovido por este proyecto, donde todas las piezas forman parte de esta exposición han participado cinco antiguos alumnos de la escuela y tres de ellos están en la final.
El director provincial ha destacado también la participación de los alumnos y alumnas de este centro en esta muestra, con 23 piezas a través del proyecto ‘Tierra de Joyeros’, «una colección de piezas de inspiración histórica creada a partir de una investigación y que contó con la colaboración del Museo Arqueológico de Córdoba. Piezas diseñadas y elaboradas con el objeto de reconstruir la evolución y la historia de la joyería en Córdoba».
«Hace 12 años se descubrió una nueva especie humana y con ellos las piezas de joyería más antiguas fabricadas hasta la fecha, una tiara y un anillo de marfil de mamut y una pulsera de clorita verde tallada con un agujero del que cuelga una pieza mas pequeña. Este increíble descubrimiento provocó el nacimiento de este proyecto», han indicado desde la Junta.
A finales del año pasado se abría la convocatoria para tomar parte en esta iniciativa, donde los artistas han tenido que inspirarse en una pieza de cualquier época histórica, documentando su localización, pueblo, etnia o civilización a la que pertenece, materiales que la forman, y lugar donde se encuentra en la actualidad, para luego interpretarla para confrontar así pasado y presente.
La muestra inaugurada agrupa las 59 piezas de los participantes, donde destaca su alta calidad. En la gala de esta noche se dará a conocer el nombre de los ganadores. El primer clasificado obtendrá un premio de 2.000 euros dotado por el Broker Español Cicor Internacional. Además, los premios se complementan con dos cursos del Instituto Gemológico Español y diez finalistas desfilarán en el XXXVI Premios Nacionales a los jóvenes diseñadores. Esta exposición viajará también al Museo Nacional de Artes decorativas de Madrid.