El Palacio de Moratalla, el ‘Versalles cordobés’, en ruinas debido al traspaso a entidades financieras

Paco Mulero: “es un bien que necesita una protección especial ya que es uno de los puntales de nuestro patrimonio histórico, monumental y artístico de nuestra provincia”

Alfonso XIII ha sido uno de los ilustres que ha visitado las instalaciones del Palacio de Moratalla, el ‘Versalles cordobés’. El duque de Segorbe perdió la propiedad, y en 2019 el banco Popular y Santander lo puso a la venta. Este recinto data del siglo XII, aunque su construcción no tiene una linea arquitectónica fija debido a que ha sido remodelado hasta el siglo XX.

Paco Mulero, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo del Valle del Guadalquivir, denuncia el lamentable estado en el que se encuentra el Palacio de Moratalla. “Queremos expresar nuestra queja, ya que es uno de los bienes principales que tenemos a lo largo del Guadalquivir”, expresa Mulero. El palacio es un reclamo turístico de importancia como el Castillo de Almodovar, el Monasterio de San Francisco, el Palacio Portocarrero y el Monasterio de Los Jerónimos. Todo esto atrae mucho turismo a esta parte de la provincia cordobesa favoreciendo la economía.

Según Paco, el Duque de Segorbe, el anterior propietario del Palacio de Moratalla, siempre ha mantenido “en perfecto estado” estos jardines históricos. “Nos ha sorprendido ver el estado de abandono que tienen estas instalaciones desde que el banco lo tiene en propiedad”, se queja Mulero. Los actuales propietarios, Banco Popular y Santander lo adquirieron en el 2017 tras una expropiación, y es en el 2019 cuando las dos entidades lo pusieron a la venta.

Deterioro de las instalaciones del Palacio Moratalla

Alberca deteriorada por la ausencia de cuidado

“Parece ser que se habrá retirado el personal de mantenimiento de los jardines, ya que podemos ver que la alberca está vacía y todo está asilvestrado y abandonado”, intuye el presidente.

Alberca antes de la adquisición de las entidades bancarias

Paco advierte que los jardines requieren de riego continuo, podas, limpieza, tratamiento de las enfermedades de las plantas… “Si no se cuidan y no se mantienen, esos jardines se echarán a perder ya que las plantas asilvestradas se acabarán comiendo todo”

El palacio de Moratalla es también conocido como “el Versalles cordobés”, se encuentra en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba), concretamente en el kilómetro 40 de la Carretera de Palma del Río. Es “muy llamativo” ya que tiene una gran verja palaciega al estilo versallesco, diseñada por Jean Nicolas Forestier, que fue el arquitecto y paisajista francés que trajo en su momento el propio Alfonso XIII y, en este caso, el II marqués de Viana, José de Saavedra y Salamanca, para la realización de este complejo histórico.

Verja versallesca del Palacio de Moratalla

Fue declarado bien de Interés Cultural en 1983 en la categoría de Jardín Histórico-Artístico, por lo que “es un bien que necesita una protección especial ya que es uno de los puntales de nuestro patrimonio histórico, monumental y artístico de nuestra provincia”.

Como bien de interés cultural, el Palacio de Moratalla tiene que abrir al público, al menos, una vez por semana. Según Mulero, “llevan años cerrados sin admitir visitas, con el detrimento para la economía de la zona y, sobre todo, para el turismo que nos visita”. Por último, el presidente insta al propietario actual a que “lo mantenga en el estado en que se le entregó, que es el estado que todos deseamos”.

La ley establece que un Bien de Interés Cultural (BIC) será de dominio público, es decir que, aunque sea propiedad de un particular, la Administración lo protegerá. Además, el propietario tendrá la obligación de facilitar inspección, visita pública e investigación. Por otra parte, el dueño de un BIC puede recibir ayudas para su mantenimiento, restauración, etc. Y así, es más fácil su cuidado. Por ello, el Palacio de Moratalla debería de haber estado en perfectas condiciones hasta día de hoy. Existe la posibilidad de que este lugar ya no sea del banco, y se encuentre a cargo de un fondo buitre. De ahí el deterioro tan significativo.