El pasaje que une La Asomadilla con la glorieta del Calasancio prevé estar abierto a finales de julio

Las obras comienzan la próxima semana, con un plazo de ejecución de cuatro meses

Salvador Fuentes, parque de La Asomadilla

El teniente de alcalde delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes, ha informado este lunes de que las obras del pasaje de uso peatonal que une el Parque de la Asomadilla con la glorieta del Calasancio comienzan la próxima semana, con un plazo de ejecución de cuatro meses, con la previsión de estar abierto a finales de julio. La adjudicación se ha hecho a la empresa cordobesa Antroju SL por más de 188.000 euros.

En declaraciones a los periodistas en la citada glorieta, junto al jefe del proyecto, Rafael Ruiz, y el presidente del Distrito Norte, Juan Gregorio Ramírez, Fuentes ha detallado que se actúa sobre unos 265 metros que los vecinos de la zona han reclamado «desde hace ya 23 años» por «muchas razones», al beneficiar a «familias, estudiantes y jóvenes».

De este modo, ha avanzado que «a partir de la semana que viene empezarán las obras de este pasaje que está en unas condiciones bastante lamentables y que es vital para unir esta zona», todo ello después de que «ha habido un proceso de expropiaciones», que «se ha superado y se necesita ya la obra cuanto antes», ha defendido.

Mientras, Ruiz ha explicado que «este acceso desde el norte de la ciudad a La Asomadilla discurre sobre el encauzamiento del arroyo San Cristóbal» y «va a tener unas dimensiones de unos tres metros de pavimento de hormigón y los márgenes van a ir de picadura de granito, donde irá arboleda e iluminación, con 14 farolas LED», entre otros aspectos citados.

Por su parte, Juan Gregorio Ramírez ha valorado que «para el Distrito Norte es un día histórico» ante «una reivindicación desde siempre, cuando se empezó a pensar en el proyecto del parque en 1999», de modo que «se detectó que estos terrenos estaban ocupados por vecinos, que habían corrido su valla y se habían apropiado del terreno que por debajo está el entubamiento de canal», ha señalado.

Según ha expuesto, «ha habido un proceso excesivamente largo, porque decían que la propiedad era de ellos y hubo pleitos ganados y recurridos, durante mucho tiempo, que aunque le daban la razón al Ayuntamiento, se negaban a correr sus vallas», si bien «en los últimos seis años esto ha empezado ya a hacerse una realidad al ir quitándose las vallas, aunque algunos todavía tengan un muro que se han negado a quitar», ha indicado, subrayando que «se va a quedar como un acceso bastante digno».

También, ha comentado que han pedido al presidente de la Gerencia de Urbanismo que «en la zona más ancha se pueda poner una zona de juegos infantiles que dé servicio también para los vecinos que viven en esta zona del Naranjo y no tengan que llegar hasta la mitad del parque», algo que esperan que «se consiga», dentro de «un logro en el que se ve ya la luz al final del túnel tan largo», ha valorado.