Inicio Reportajes El ritmo cordobés se baila en Edaec

El ritmo cordobés se baila en Edaec

La academia cuenta con clases de danza, canto y teatro; los profesores y las 'Throne for the girls' cuentan su experiencia en este espacio pionero en Córdoba

Los alumnos de Edaec marcan el ritmo cordobés en la academia de baile pionera en la capital. FOTO: RAM

◉ Disfruta de la fotogalería completa ¡A bailar y a cantar que la vida son dos días! en Edaec (Enlace)

Hiphop, baile urbano, mucho ritmo y ¡a bailar, que la vida son dos días! Lejos de la moda de los pantalones extra grandes y los grafitis, la danza acerca a los jóvenes al mundo de las artes escénicas. Diversión en un espacio sano es lo que ofrece la Escuela de Danza y Artes Escénicas de Córdoba (Edaec) —calle Manuel Fuentes Bocanegra 21—, un proyecto pionero en la capital cordobesa que ha resultado el lugar por excelencia para los millennials y la generación Z. Pero no todo son bailes tendencia en TikTok y challenges, además de hiphop, commercial, Jazz Funk, Lyrical Jazz o K-Pop, la escuela ofrece clases en danza clásica, teatro y canto. ¿Quieres conocer más? Las alumnas y los profesores con más ritmo nos cuentan todos los beneficios que ofrece la academia.

Reportaje gráfico: RAM

Edaec abrió sus puertas hace diez años y, desde entonces, no han parado de «llenar de magia, a través del baile, la canción y la interpretación, a Córdoba», comenta Marta Castellanos, directora de la escuela que ha tenido una gran acogida desde su nacimiento.

En resumen, Edaec se divide en tres bloques: Broadway, lírico y urbano. El bloque Broadway consiste en «canciones, son clases de teatro, coreografía de musicales y de canto», explica Marta. Por su parte, el lírico trabaja «todo lo relacionado con la técnica clásica y contemporáneo». El último bloque, el urbano, aborda desde hiphop, funky, break, acrobacias a K-pop. El urbano sin duda «es el más demandado» siendo el que dispone de más número de clases.

«El urbano es el más demandado»

No obstante, las sesiones son para todas las edades, razón por la que Marta invita a todos los cordobeses a «que prueben sin ningún compromiso. Aquí tiene cabida todo el mundo, desde los pequeñitos de tres años hasta no hay límite de edad».

Mejorar la autoestima, aliviar el estrés y la ansiedad o fomentar las relaciones sociales. El baile, la interpretación y el canto tienen muchos beneficios para la salud y no solo físicos. Más allá del físico, la danza es un método muy utilizado para socializar y expresar mediante el cuerpo lo que no se puede en algunos casos con las palabras. Expresar las emociones o desarrollar el compañerismo, con una mejora de la seguridad y la autoconfianza, son otros de los valores que ofrecen estas actividades.

Es el caso de Aitana (16 años) que lleva en la academia desde los siete años. «Empecé aquí porque yo era súper tímida de chica y me costaba un montón relacionarme con la gente». Para mejorar sus relaciones sociales, sus padres hablaron con unos amigos y vieron que una de las posibilidades era a través del baila. «Era súper buena opción», asegura Aitana. Bailar en el escenario le hizo disipar su timidez y abrir a sus compañeros. «Me enamoré de Edaec y llevo la mitad de mi vida aquí».

«Empecé aquí porque yo era súper tímida y me costaba relacionarme con la gente»

Aitana, 16 años

Para Aitana, el clásico es «más bonito», sin embargo, «lo que mejor se me da es el sexy, me gusta un montón», cuenta. También valora las competiciones y la familiaridad con la que asisten a las clases. «Somos una familia entre todos y eso me encanta».

Por su parte, Almudena (17 años) lleva desde 2018 apuntada a la escuela en el grupo Competición. Descubrió Edaec por una story en el Instagram de una amiga y que estaba apuntada a competición. Decidió apuntarse con «muchos nervios y mucha intriga», pero después «le pillé el gustillo». Ahora lo tiene seguro, «Edaec mola» y siempre está «deseando que llegue la siguiente competición». Aunque no ganen siempre los campeonatos, para Almudena lo más importante «es el hecho de competir, es como un juego, no se trata de ganar».

La diversión en la escuela está asegurada. La teenager disfruta su expresividad en el aula y «le pongo mucha cara». Una cosa es la Almudena de la calle y otra la Almudena bailarina, «ni punto de comparación, cuando estoy en el escenario es que como que me abro completamente, soy totalmente distinta. No sé de dónde sale, pero me sale sola», cuenta.

«Cuando estoy en el escenario me abro completamente, soy totalmente distinta»

Almudena, 17 años

Cristóbal y su ejército (de baile) de ‘Throne for the girls’

¿Quién está a cargo de estas competiciones de perreo hasta el suelo y mucho swag? Se trata de Cristóbal Agramonte, cubano nacido en La Habana que a los 16 años se trasladó a Córdoba con su padre «para tener otra oportunidad mejor que alguien en mi país». Actualmente es el profesor de Commercial y hiphop en Edaec y está a cargo de la dirección del grupo competición Throne for the girls, de la academia.

Lamenta que se apueste poco por el baile en Córdoba. «En casi todos los anuncios de la televisión sale gente bailando», sin embargo, cree que España carece de baile, aunque «cada vez está evolucionando más, se le está dando importancia y muchos padres nos lo agradecen», explica.

Las alumnas del grupo Throne for the girls posan junto a su profesor Cristóbal

María y sus clases de baile y teatro

También la interpretación y el teatro, tienen infinidad de beneficios. La seguridad, la confianza y los valores son algunos de ellos, además de la ayuda para expresarse en público, expresar las emociones y el desarrollo del compañerismo. Al mando conocemos a María Alcántara, la profe de canto y teatro que trabaja en la academia desde 2015. En sus clases se esmera porque «nuestros alumnos puedan desarrollarse siempre en todas las disciplinas y tengan la oportunidad de conocer el mundo de las artes escénicas al completo».

Asimismo, «trabajamos la voz y tratamos de que pierdan la vergüenza, dejen de tener miedo y se expresen», explica María. Pero, sin duda, lo más importante es que «sean capaces de ser libres«.

«Tratamos de que pierdan la vergüenza, dejen de tener miedo y se expresen»

María, profesora de canto y teatro

Los alumnos ensayan el musical de Grease durante una clase de canto

Sesión de clásico con Gloria

Relacionarse con personas que tienen la misma pasión que tú ayuda en muchos aspectos. Gloria Hinojosa trabaja en la academia desde hace cuatro años. Salió el conservatorio de danza y comenzó a dar las clases de clásico en Edaec. Ella también ha sido alumna de la escuela recibiendo formación en baile urbano en K-pop, algo «desconocido» para ella. Ha seguido creciendo y actualmente «imparto un montón de horas de todo».

A esta profesora inquieta «me encanta seguir aprendiendo», como el flamenco y el afro. No hay edad para la danza, «nadie está impedido como para no tomar una clase de clásico», asegura. Por esta razón, Gloria invita a que los prueben y cuenta que, por ejemplo, «hay una señora más mayorcita en la clase con chicos de 16 y 18 años». Lo único para lo que no hay espacio en esta academia es para la vergüenza.

«Nadie está impedido como para no tomar una clase de clásico»

Gloria, profesora de clásico

Una alumna practica clásico con la profesora Gloria

Salir de la versión móvil