Actualmente el 85% de la asistencia urgente y emergente extrahospitalaria (domicilios, vía pública y puntos de Urgencias Extrahospitalarias) en Andalucía es asumida por los Servicios de Urgencias de Atención Primaria. La mayoría de profesionales que realizan su actividad de forma exclusiva o casi exclusiva en estos Servicios de Urgencias son Dispositivos de Apoyo, figura que no se adapta en absoluto a sus condiciones de trabajo y fruto de un fatídico acuerdo en 2007 que nuestro Sindicato se negó a firmar/apoyar.
Este porcentaje de asistencia se eleva prácticamente al 100% en núcleos rurales. A pesar de atender Urgencias y Emergencias tanto en domicilios como en vía pública durante 24h al día 365/días al año, y por tanto teniendo altos niveles de peligrosidad y nocturnidad, los profesionales de los SUAPs no tienen reconocido:
· Complementos de turnicidad, penosidad, nocturnidad, festivos y festivos especiales.
· Retenes localizados y retribuidos para que en caso de incidencia/baja inesperada esta pueda ser suplida inmediatamente. Este punto es crucial por tratarse de un servicio esencial para la población que no puede reestructurarse de un día para otro.
La dotación de medios técnicos debería ser estandarizada y acorde con la asistencia a urgencias y emergencias sanitarias, así como el mismo programa formativo, que además debería realizarse como parte de la jornada laboral ordinaria.
Además, la virtud de su versatilidad ha sido malinterpretada de forma torticera, llegando a una situación de abuso en la que son chicos y chicas para todo, sin unas funciones bien definidas, llevando así a una situación que atenta tanto hacia la salud de los propios profesionales como a la calidad asistencial y seguridad de los pacientes.
Finalmente, la precarización laboral ha sido especialmente dañina con los profesionales que bajo la figura del Dispositivo de Apoyo, realizan su actividad asistencial en los SUAPs, con contratos precarios y con una excesiva temporalidad.
Estos casos de precariedad laboral son, cuanto menos, éticamente denunciables. Acabar con un trato discriminatorio e injusto hacia estos profesionales es una oportunidad histórica del actual gobierno de nuestra Comunidad Autónoma, es el
momento, bajo un mismo paraguas (Servicios Andaluz de Salud) de un único Servicio de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias en Andalucía.