Desde el Sindicato Médico de Córdoba hemos querido acompañar no sólo a nuestros compañeros de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) sino a sus reivindicaciones, que calificamos de legítimas, justas y sobre todo necesarias, pues son muy positivas tanto para los facultativos como para la población que atienden.
Estos profesionales, llevan más de una década soportando condiciones precarias de trabajo con una sobrecarga asistencial que no ha dejado de crecer (máxime con la pandemia). Ello unido a la mala planificación de las Administraciones Públicas, agravando la falta de profesionales, ha llevado a situaciones que sin dudar calificamos como “atentado contra la salud de los profesionales” (profesionales que también son ciudadanos y por tanto se encuentran al amparo del Artículo 43 de nuestra Constitución).
Nos alegramos también por la presencia mayoritaria de las principales organizaciones sindicales, pues, se reconoce así el error de un acuerdo de 2007 que nuestro Sindicato se negó a firmar. La figura de Dispositivo de Apoyo, bajo la que se encuentran la mayoría de estos profesionales, no se adapta a lo que son, profesionales de Urgencias y Emergencias, con características y peculiaridades inherentes a su trabajo. Es esta figura la que fomenta muchos de esos abusos hacia estos profesionales.
Además, vivimos tiempos de cambio, la reestructuración del modelo de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias está en boca de todos. Este Sindicato estará del lado de los profesionales, buscando acuerdos que beneficien no sólo a TODOS los profesionales, sino también a los pacientes que atienden. Ya lo demostramos en ese fatídico 2007 y lo volveremos a demostrar ahora. Esta Administración tiene la oportunidad de potenciar un modelo de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias homogéneo, excelente y de alta calidad para TODA la población.