Inicio Cultura En busca de la Semana Santa de Córdoba como Bien de Interés...

En busca de la Semana Santa de Córdoba como Bien de Interés Turístico nacional

Isabel Albás (Cs) ha presentado la propuesta al Ayuntamiento para solicitar la declaración de la celebración religiosa

Paso de una procesión del Cristo en la Semana Santa de Córdoba
Paso de una procesión del Cristo en la Semana Santa de Córdoba. FOTO: Laura Martín

Este mismo año, la Semana Santa de Córdoba fue declarada Bien de Interés Turístico de Andalucía, ahora el grupo municipal de Ciudadanos (Cs) repite su estrategia y ha presentado en el Pleno la propuesta para que el Ayuntamiento de Córdoba solicite la declaración a nivel nacional.

La portavoz de Cs y concejal de Turismo, Isabel Albás, ha anunciado la presentación de la moción y ha asegurado que la celebración religiosa de Córdoba «no tiene nada que envidiar a otra Semana Santa», por esta razón «tenemos que posicionarla como atractivo turístico y disfrutar de ella».

Sin duda, la declaración de Interés Turístico supondría unos «resultados positivos para la ciudad desde el punto de vista económico». No obstante, alcanzar la certificación no es tarea fácil.

Para alcanzar el Interés Turístico regional fue necesario solicitar la declaración a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, según el procedimiento establecido mediante el decreto autonómico de 2016. Para ello, el Ayuntamiento presentó una memoria del procedimiento técnico, con la presencia de pernoctaciones, el número de visitantes que recibe Córdoba para disfrutar de los actos procesionales, demostrar una antigüedad mínima de 25 años y la repercusión en los medios de comunicación, entre otros.

Para la declaración a nivel nacional se debe seguir la Orden ICT/851/2019, de 25 de julio, por la que se regula la declaración de fiestas de interés turístico nacional e internacional, que si bien tiene unos requisitos similares a los autonómicos, son algo más estrictos.

Requisitos para la declaración nacional

El texto dice que: La declaración de fiesta de interés turístico nacional se otorgará a aquellas fiestas que, habiendo sido declarados fiesta de interés turístico por la correspondiente comunidad autónoma con al menos cinco años de antigüedad, supongan manifestaciones de valores culturales y de larga tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tengan una especial importancia como atractivo turístico.

Algunos de los valores a considerar son el origen, la historia y la antigüedad de la celebración de la Semana Santa. Asimismo, su continuidad en el tiempo, su alcance como atractivo turístico o el arraigo de la fiesta en la localidad, entre otros.

También, para la declaración es necesario estudiar el equipamiento de alojamientos y servicios turísticos para la recepción de visitantes y el cuidado del entorno urbano y monumental, algo que en principio no sería un problema para la capital cordobesa.

Javier Sánchez

Salir de la versión móvil