ANA ROCÍO SÁNCHEZ – INSITU DIARIO
Córdoba es una provincia que alberga entre sus municipios numerosos tesoros de todas las épocas a lo largo de la historia. Desde ruinas romanas hasta palacios árabes pasando por la más exquisita gastronomía. La localidad de Montoro, situada a unos 45 kilómetros de la capital, es conocida por la cantidad de monumentos y miradores que esconde. También sus famosos platos hacen que este pequeño pueblo de la provincia cordobesa sea uno de los más reconocidos a nivel nacional. Es un espacio natural protegido ya que es término del parque natural Sierra Montoro – Cardeña.
Llegar a Montoro es muy simple, pues en línea recta por la autovía A-4 en dirección Madrid no hay que tomar ningún desvío para acceder en coche. Del mismo modo se puede ir en autobús en la línea Córdoba – Andújar, gracias a la empresa Autocares Rafael Ramírez; la línea Madrid – Cádiz de Socibús hace parada en la localidad.
Es conocido por la venta de materias primas naturales de gran calidad, como es el caso de la forja, el cuero o el esparto. También productos ibéricos, la miel, o su tradicional repostería (destacando el conocido Mazapán de Montoro). Tampoco pasa desaparcebida la joya de sus productos: el aceite de oliva Denominación de Origen Montoro – Adamuz. Para desgustaciones de este aceite y conocer el proceso de elaboración del mismo, encontramos el Museo del Aceite, que muestra tanto la historia como los útiles empleados para la obtención de esta Denominación de Origen.
Arco del museo del aceite. Foto: www.turismomontoro.es Zapatos de un trabajador del molino. Foto: página www.turismomontoro.es Pieza del museo del Aceite. Foto: web www.turismomontoro.es Primeros aceites que se comercializaron. Foto: www.turismomontoro.es
¿Qué ver?
Desde la época del Paleolítico se han ido recogiendo en los museos de la localidad los recuerdos que marcan la historia local. Todos se pueden visitar gratis los fines de semana y festivos de 10:30 a 14:00 horas. El Museo Pintor Rodríguez Luna está en el centro del pueblo. Alberga las obras del que fuera alumno de Julio Romero de Torres en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
Techo del museo Pintor Rodríguez Luna. Foto: página web www.turismomontoro.es Sala del museo. Foto: www.turismomontoro.es Una de las obras del pintor Rodriguez Luna. Foto: web www.turismomontoro.es
El emblemático Museo de la Semana Santa reúne cinco siglos de patrimonio, devoción y cultura. Guarda un conjunto de elementos cedidos para ser expuestos al público. Entre ellos, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno o la Virgen del Rosario, piezas sin las cuales no se concibe una Semana Santa en Montoro.
Elemntos del museo de la Semana Santa. Foto: página web www.turismomontoro.es Recuerdos de la historia del municipio. Foto: www.turismomontoro.es Escritos antiguos y memorias del pueblo. Foto: web www.turismomontoro.es
El Museo Arqueológico Municipal engloba las épocas prerromana y romana. Se pueden ver todos los elementos típicos del comercio de ambas etapas: colecciones minerales como fósiles, monedas, billetes y demás útiles. Destaca la pieza Estela del Guerrero, que presenta escrituras compatibles con las más antiguas del pueblo íbero.
Una de las salas del Museo Arqueológico Municipal. Foto: www.turismomontoro.es Patio interior del museo. Foto: web www.turismomontoro.es Elementos recogidos en las expediciones arqueológicas. Foto: página www.turismomontoro.es Pieza destacada del exterior del recinto. Foto: www.turismomontoro.es
Montoro también tiene monumentos y plazas que son consideradas la base del arte de la localidad. Un ejemplo es la llamada Casa de las Conchas, peculiar por los 45 millones de conchas que conforman toda la vivienda. O el Puente Mayor, construido con piedra molinaza. Resaltan por su arquitectura la Iglesia de Santiago Apóstol y la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Las Tercias Catedralicias, construido en 1784, es otro edificio que no podemos perdernos.
Se pueden visitar además algunos arcos cercanos a la muralla que separaba la localidad del río Guadalquivir: el Arco de la Torremocha y el Arco de la Cárcel. La Plaza Mayor alberga la conocida Torre de Montoro. Desde allí se puede ver cualquier punto de la ciudad.
¿Qué tesoros naturales esconde?
Las maravillosas vistas al río Guadalquivir desde el Meandro de Montoro lo hacen un lugar muy peculiar. También lo son los miradores, sobre todo el Mirador Puente – pasarela de madera y los Balcones al Guadalquivir.
Meandro del Guadalquivir. Foto: página web www.turismomontoro.es Meandro del Guadalquivir. Foto: www.turismomontoro.es Meandro del Guadalquivir. Foto: página www.turismomontoro.es
En el Parque natural de la Sierra Cardeña – Montoro se pueden hacer numerosas rutas de senderismo e incluso ver linces ibéricos. Sin duda alguna, el Preparque es el mejor rincón del municipio para pasar un día en familia.
Parque natural Sierra de Cardeña – Montoro. Foto: página web www.turismomontoro.es Parque natural Sierra de Cardeña – Montoro. Foto: www.turismomontoro.es Preparque. Foto: página web www.turismomontoro.es
¿Tiene alojamientos con encanto?
Para pasar la noche en la localidad hay opciones adaptadas a todos los gustos y presupuestos. El Hotel Mirador de Montoro tiene vistas panorámicas al río y al pueblo, aunque actualmente está cerrado por reformas. Las fincas son perfectas para un retiro, destacando la Casa Mirador Molino de Don Federico o la Casa Maika.
Vistas al exterior desde una de las habitaciones. Foto: www.turismomontoro.es Recepción y patio interior del alojamiento Casa Maika. Foto: página www.turismomontoro.es Habitación doble en Casa Maika. Foto: web www.turismomontoro.es Habitación doble Molino de Don Federico. Foto: página web www.turismomontoro.es Salón interior del molino. Foto: página web www.turismomontoro.es Molino de Don Federico. Foto: página www.turismomontoro.es
Por su particular ubicación y apariencia, llama la atención el refugio rural Chiveras Bajas, una casa de piedra recientemente construida en pleno corazón de la sierra cordobesa.
Vistas del refugio rural Chiveras Bajas. Foto: página web www.turismomontoro.es El salón interior con chimenea. Foto: www.turismomontoro.es Exterior de piedra. Foto: página web www.turismomontoro.es
¿Cuáles son los mejores sitios para comer?
Por último, como paradas gastronómicas obligatorias, la Taberna Casa Jose invita a degustar los platos más auténticos acompañados de unas vistas excepcionales de Montoro. El ya mencionado Hotel Mirador de Montoro oferta en su carta de productos las carnes más típicas de la sierra y los productos ibéricos de la localidad.
Para probar los distintos sabores del mundo, desde Argentina hasta Grecia o Canadá, encontramos el Restaurante Omundo. Sin embargo, para catar las especialidades más típicas del sur español está Al Sur Gastrotaberna.
Aunque sin duda, el Restaurante Sol Zapatillas no sólo es una magnífica opción para comer, sino que sus exteriores ofrecen una panorámica privilegiada de toda la localidad sobre el río Guadalquivir.