Acaba de arrancar la VI Ruta de cocina y repostería de Cuaresma y Semana Santa de Caminos de Pasión. Desde el 17 de febrero y hasta el próximo 4 de abril, los amantes de la gastronomía y las tradiciones de la provincia podrán dar buena cuenta de los platos y postres propios de estas fechas en restaurantes, bares, confiterías y conventos de Puente Genil, Baena, Cabra, Lucena y Priego de Córdoba
En Puente Genil podrán hacerlo en Casa Ricardo (Bacalao gratinado con a alioli de limón en crema de remolacha); Alma Ezequiel Montilla (potaje de garbanzo y bacalao; y torrija de pan brioche con chocolate) y Restaurante Casa Pedro (Espinacas con garbanzos, potaje de Cuaresma, croquetas mananteras, buñuelos de bacalao; torrijas, leche frita y biscuit de membrillo).
El chef Ezequiel Montilla explica: «El potaje de garbanzo y bacalao es un plato que reúne recuerdos. Lo escogí porque en mi casa mi madre siempre cocina un potaje semanalmente aún en verano. Los garbanzos me recuerdan a Marruecos. Son un producto súper utilizado en el día a día y que yo sigo usando en Alma. Y por último bacalao porque en todas las cocinas en la que trabajé en Londres tuve la suerte de cocinar y es uno de los platos preferidos de nuestros clientes».
En cuanto a su propuesta de postre, asegura: «Por mi paso por Londres tuve la suerte de trabajar con grandes chefs franceses y de que me enseñaran sus secretos. Uno de ellos es el pan brioche que desde entonces es uno de mis panes favoritos. Otro ingrediente que no falta en mi mesa es el chocolate. Me apetecía hacer un cambio en un plato tradicional con toques que a mí me encantan».


También participan en esta ruta Confitería Miragenil (Ochíos, roscos de huevo, roscos de trenza, pestiños, torrijas, roscos de gachas y tetas de vaca) y Confitería Nieto (Ochíos, roscos de huevo, roscos de trenza y magdalenas)
Si el destino elegido es Lucena, los foodies podrán elegir entre: Restaurante Tres Culturas (Revuelto mozárabe de bacalao y patatas; bacalao confitado con jugo de mango y aceite de oliva; torrija rellena de crema y leche frita flambeada con anís de Rute); Restaurante El Patio del Hotel (Ensalada de bacalao con naranja, berenjenas con miel; y media noche a la crema) y Restaurante Sierra de Araceli (Bacalao frito con verduras, ensalada de naranja y berenjenas con miel).


Confitería Nuestra Señora de Araceli (pestiños de pellizco, torrijas, gajorros, roscos, fritos y buñuelos); Confitería Cañadas (Pestiños, torrijas, gajorros y buñuelos.); Dulce Tres (Torrijas y magdalenas.); Confitería José Díaz (Pestiños, torrijas y rosquillos fritos); y Convento de San Agustín (Magdalenas, pestiños y empanadillas).
Homenaje al bacalao
Quienes acudan a Cabra podrán darse un festín con la oferta de Bohemios Plaza (Bacalao con salmorejo de naranja y papas con choco de pasión); Mesón La Casilla (Revuelto de puerros con bacalao y gambas; calabacines rellenos de merluza y torrijas); Bar Deportivo (Bacalao frito); Restaurante La Malagueña (Bacalao y alcachofas); Restaurante Rincón Gallego (Bacalao al peregrino); Bar Restaurante La Beltrana (Bacalao al vino blanco); Restaurantes Rincones (Croquetas de bacalao, bacalao confitado; torrijas de Cabra con polvo gajorro, helado artesano de limón y crema de vainilla); Bar Entre Tapas (Ensalada de Cuaresma con bacalao confitado, crema de naranja, Aove, cebolleta y aceituna negra; croquetas de pasión de bacalao con capirote de frutos rojos, pincho de Gloria con bacalao ahumado, daditos de aguacate y mermelada de tomate; tarta de queso con carrera oficial, torrija de Pascua con helado de vainilla, crujiente de pestiño y polvo de canela, desfile procesional de pestiño, gajorro con toques de arroz con leche y mantilla de natilla).


Pastelería La Tentación (Galletas fritas, gajorros, pestiños, roscos fritos, empanadillas de cabello de ángel.); Panadería Pili y Pablo (Pestiños, gajorros, magdalena, galletas fritas); Productos de Panadería Borrego (Gajorros, galletas fritas, pestiños) y Panadería Carlota (Pestiños, galletas fritas, gajorros, roscos de huevo, roscos de almendra, empanadillas de sidra y batata).
El imperio del turrolate
Por su parte, los vecinos de Priego de Córdoba disponen de un completo recorrido formado por: La Pianola Casa Pepe (Torrija con helado de dulce de leche, turrolate, chocolate blanco y chocolate negro); Restaurante La Ribera (Potaje de vigilia con garbanzos, espinacas; bacalao, tortillitas de camarones y pestiños); Restaurante Río (Remojón de naranja con bacalao, huevo duro y pan de higo; y gachas de la abuela); El Mirador de los Almendros (Pavías de bacalao con alboronía cordobesa y mayonesa de fino; y torrijas de turrolate); Bar Boli (Bacalao frito, croquetas sabrosas de setas, ensaladilla de Semana Santa); Zahorí (Bacalao gratinado con mermelada de tomate y torrijas de Cuaresma); Restaurante La Alhambra (Potaje de espinacas y bacalao, cazón en adobo, gambas al ajillo y Gachas de almendras); AOVE (Bacalao de la casa, relleno; palillos de leche, pestiños, empanadillas cabello de ángel); Huerta de las palomas (Remojón de naranja con bacalao y pestiños con helado de turrón); Pastelería Artesanal El Palenque (Palillos de leche y canela, pestiños, roscos de vino, tortas de hojaldre); La Aguilareña (Palillos de leche, pestiños, empanadillas de batata, empanadillas de sidra, hornazos).


Ya en Baena, la ruta estará compuesta por: Restaurante Macadesi (Tajada de bacalao de Antonio Castilla, revuelto de Cuaresma, croquetas de merluza y gambas; gachas); Restaurante Casa del Monte (Mojete de patatas, bacalao gratinado, ensalada de bacalao con naranjas; Leche frita y pestiños); Bar Cafetería J.M. (Revuelto de bacalao, gambas al ajillo, crispín (flamenquín de pescado), flamenquín de salmón, ensalada de pepinillo y salmón); Bar El Picoteo (Bacalao gratinado con alioli de miel, pasas sultanas y gambas; y torrijas); Casino de Baena (Arroz meloso de alcachofas y trigueros; y torrijas); Restaurante Vise (Revuelto de bacalao).
Confitería Serapio Salas (Pestiños artesanales y panetillos de cortijo); y Confitería David Salas (Pestiños, roscos de vino, flores, panetillos de cortijo, magdalenas tradicionales y magdalenas de coco).
Rocío Górriz