Cocina cordobesa con ‘M’ de ‘Mujer’

Celia Jiménez, Rocío Villar, Raquel Pascual, Toñi Pozuelo y Miriam Cózar plasman su personalidad en las cartas de algunos de los establecimientos más exitosos de la ciudad

REDACCIÓN-INSITU 13:04

En un mundo liderado mayoritariamente por hombres como es la gastronomía local, estas cinco chefs han logrado escalar posiciones por méritos propios en una ciudad tan exigente a la mesa como Córdoba.

Su forma de elegir las materias primas, tratar el producto y presentarlo en la mesa es fiel reflejo de la personalidad de Celia Jiménez, Rocío Villar, Raquel Pascual, Toñi Pozuelo y Miriam Cózar .

Celia Jiménez es la pionera entre las cocineras andaluzas en conseguir una Estrella Michelin gracias a su trabajo como jefe de cocina del Restaurante El Lago ( Marbella) en el año 2005. Sin embargo, este galardón no ha mermado su afán de aprender entre fogones y sorprender a su clientela.

Actualmente, está al frente de dos restaurantes diferentes. Por un lado, es la chef de Celia Jiménez Restaurante, pero también se está dejando la piel en la oferta gastronómica de Avío. La suya, sin duda, es una cocina de autor (aunque ella misma huya de etiquetas). En sus platos emplea técnicas innovadoras que permiten mantener la esencia de los productos locales, sin perder un ápice del carácter de la cocina moderna.

Rocío Villar es presente y futuro de Taberna Miguelito. En el barrio de El Arcángel ha conseguido algo tan difícil como replicar fielmente la cocina tradicional cordobesa que le enseñaron sus padres. Simultáneamente apuesta por un punto de renovación y vanguardia en las especialidades que aporta a la carta de cosecha propia.

¿Algo más? Además, es una de las mejores bartender de la ciudad e investiga constantemente cómo incorporar los sabores de los vinos y destilados de la tierra a sus mezclas para que mariden a la perfección con su comida.

Raquel Pascual es una profesional comprometida no sólo con la buena gastronomía sino con un estilo de vida sostenible y saludable que a diario materializa en su Restaurante Amaltea. Franca defensora de los productos de cercanía y de la temporalidad de la materia prima. La suya es cocina elaborada con influencia mediterránea, novedades de temporada y guiños a otras culturas. Es famosa en la ciudad por el tino con que combina vegetales, legumbres y especias.

Una de las más veteranas es Toñi Pozuelo, jefa de cocina de La Taberna de Almodóvar. Hace tres años ya que el conocido establecimiento familiar dio el salto del pueblo cordobés a la capital. Comparte rutina en la cocina junto a su hija, Carmen María Sánchez. Sus clientes acuden y repiten buscando su cocina clásica, totalmente casera pero con ciertos retazos de modernidad.

Desde hace más de 40 años custodia el recetario familiar y popular que pone sobre la mesa con una seguridad a prueba de bombas. No en vano, sus dotes en la cocina le valieron el reconocimiento como ‘Señora de Las Tabernas 2018’.

Miriam Cózar encarna una forma propia de entender la gastronomía con los pies y las manos en la tierra. Ella es la creadora de Biodiverxa, un proyecto que -según ella misma define- «une la alta gastronomía, la protección de la biodiversidad y la responsabilidad social y cultural». Defiende a capa y espada su modelo: «Estamos creando un modelo de restauración dirigido a traer a la mesa a comensales, productores y creadores de vida y riqueza desde la cocina, la preservación del medioambiente, la seguridad alimentaria y la creación de empleo». ¡Nada más que añadir!